Edentulismo unimaxilar
Introducción :
La prótesis maxilar completa removible sigue siendo una posibilidad clínica a la que los profesionales se enfrentan a menudo.
Las combinaciones son numerosas, la arcada dentada puede ser la arcada maxilar o mandibular, estar total o parcialmente dentada, la situación más frecuente es la de la arcada maxilar edéntula, contrapuesta a una arcada mandibular parcialmente dentada en la región anterior.
Problemas
*percepción: La propiocepción periodontal regula directamente la intensidad,
la duración, dirección de las contracciones musculares y participa en el control de los movimientos mandibulares
*En comparación con los dientes naturales, la reabsorción de los sectores edéntulos está fuertemente acentuada.
* Desequilibrio intraarcada: A nivel de la arcada dentada, los dientes remanentes pueden presentar malposiciones como egresiones, versiones. Condiciones clínicas que complican significativamente la terapia.
. De hecho, estas egresiones pueden superar las
plano oclusal.
Edentulismo unimaxilar
Examen clínico
La arcada edéntula : cualidades de las crestas, presencia o ausencia de tejidos firmes,
Con o sin reabsorción.
La arcada dentaria : análisis del valor intrínseco de los dientes, complementado con un examen radiográfico.
Análisis del nivel y orientación del plano oclusal. A nivel de la cavidad oral se evalúa la posición del plano oclusal según puntos de referencia anatómicos.
Análisis oclusal en articulador
Se refiere al nivel y orientación del plano oclusal, la dimensión vertical de la oclusión y las relaciones intercrestales.
Esta fase clínica requiere que los modelos estén montados en un articulador, en relación centrada.
Previamente se realiza un modelo de oclusión a nivel de la arcada edéntula, y a nivel de la arcada antagonista si ésta es parcialmente edéntula.
Análisis del plano oclusal
La tapa manual o la que se monta sobre un articulador
Fases preprotésicas: restablecimiento del plano oclusal en boca: trasladar las modificaciones a la boca ya sea mediante técnicas aditivas o sustractivas.
Fase protésica: se puede realizar el tratamiento propiamente dicho.
Registro de una impresión funcional a nivel del arco edéntulo y de una impresión precisa a nivel del arco antagonista.
Registro de relaciones intermaxilares en relación céntrica, obteniendo indentaciones a nivel del borde.
La elección de los dientes
La presencia de dientes naturales proporciona una ayuda muy valiosa a la hora de elegir su color, dimensiones y morfología.
En los sectores posteriores, los dientes de porcelana están indicados: cuando se oponen a dientes naturales no desgastados, a coronas de cerámica,
Los dientes de resina están indicados: cuando los dientes antagonistas se encuentran desgastados, dejando al descubierto la dentina, en presencia de un espacio protésico reducido.
A nivel de los dientes anteriores superiores, los dientes de resina suelen estar indicados porque permiten crear una concavidad lingual.
El concepto oclusal
La presencia de una prótesis total removible requiere en la mayoría de los casos el establecimiento de un esquema oclusal del tipo oclusión balanceada bilateral.
Esto requiere el establecimiento de contactos oclusales estables en relación céntrica en los sectores premolares y molares y la eliminación de los contactos anteriores. De hecho, estos contactos desestabilizan la prótesis, promoviendo la reabsorción anterior y provocando una inclinación posterior.
Montaje de los dientes
El problema surge cuando se trata de un arco maxilar edéntulo versus un arco mandibular dentado. La prótesis se desestabiliza por determinadas relaciones dentarias: a nivel anterior,
la guía incisal y en los sectores laterales, las relaciones intercrestales.
Para ello es recomendable en el nivel anterior conseguir una recuperación muy reducida o nula.
Posteriormente se prefiere un conjunto de normoclusión,
Un montaje inverso o cruzado sólo puede estar indicado en casos de fuerte posición vestibular de los dientes mandibulares.
Conclusión
El futuro de las prótesis unimaxilares está en gran medida ligado al control que ejerza el médico sobre el mantenimiento del equilibrio obtenido durante la fase protésica.
La inestabilidad siempre se instala de manera insidiosa.
Resulta, inicialmente, de la alteración de la distribución de los contactos oclusales . En segundo lugar, el desequilibrio oclusal favorece fenómenos de reabsorción, en ocasiones fractura protésica.
Por este motivo la colocación de implantes es la solución “ideal”.
Edentulismo unimaxilar
Los dientes agrietados se pueden curar con técnicas modernas.
La enfermedad de las encías se puede prevenir con un cepillado adecuado.
Los implantes dentales se integran con el hueso para una solución duradera.
Los dientes amarillos se pueden aclarar con un blanqueamiento profesional.
Las radiografías dentales revelan problemas que son invisibles a simple vista.
Los dientes sensibles se benefician de pastas dentales específicas.
Una dieta baja en azúcar protege contra las caries.