Cemento de fosfato de zinc
Introducción
Es un cemento utilizado tradicionalmente para el sellado de coronas y puentes, pero puede utilizarse como base de cavidades en determinadas situaciones. Está hecho de una mezcla de polvo y líquido.
- Presentación :
Las formulaciones modernas de cementos de fosfato de zinc constan de un polvo y un líquido. Estos cementos se dividen en dos grupos:
– tipo I de grano fino (sellado);
– grano medio tipo II (otros usos).
Cada grupo se divide en dos clases:
– clase 1 de fraguado rápido;
– clase 2 con agarre normal.
- Composición :
2.1. POLVO
Está hecho de óxido de zinc recocido, solo o mezclado con otros polvos.
El polvo se recoce a una temperatura superior a 1000 °C durante varias horas para reducir su reactividad, lo que permite una manipulación y un tiempo de fraguado adecuados. Sin esto
La llamada manipulación de sinterización haría que el ajuste fuera demasiado rápido.
- El óxido de zinc es el elemento básico de este polvo. Dependiendo del tipo de cemento el porcentaje varía del 79 al 100%.
- Óxido de magnesio (MgO) : aumenta la resistencia a la compresión del cemento.
- trióxido de bismuto (Bi 2 O 3 ) y trióxido de rubidio (Rb 2 O 3 ), que afectan el tiempo de fraguado y las propiedades físicas.
- sílice u óxido de silicio (SiO 2 )
El frasco de polvo nunca debe dejarse abierto porque, al contacto con el dióxido de carbono del aire, el polvo puede transformarse en carbonato hidratado, lo que tiene el efecto de modificar la reacción de
tomada por la aparición de dióxido de carbono, provocando la formación de burbujas en la superficie de la mezcla.
- LÍQUIDO
Es una solución acuosa de ácido fosfórico (H 3 PO 4 ),
- REACCIÓN DE SALIDA
- QUÍMICA DEL ENCHUFE
Cuando el polvo de óxido de zinc se mezcla con ácido fosfórico, se forma una sustancia sólida con un desprendimiento de calor que puede variar de 4 a 8 °C. La reacción que tuvo lugar forma fosfato de zinc primario (fosfato monozinc).
ZnO + 2H3PO4 → Zn(H2PO4)2 + H2O
- FACTORES DE VARIACIÓN EN EL TIEMPO DE FRAGUADO
- Proceso de fabricación
El tiempo de fraguado está influenciado por el proceso de fabricación:
– composición y temperatura de sinterización del polvo : cuanto mayor sea la temperatura de sinterización, más lento será el fraguado del cemento;
– partícula de polvo : cuanto más grande sea, más lenta será la reacción de fraguado; Cuanto más fino sea, más rápida será la reacción.
- Proceso de manipulación
El tiempo de fraguado depende del manejo:
– temperatura de la placa de vidrio : cuanto más baja sea la temperatura durante la mezcla, más largo será el tiempo de fraguado,
– técnica de mezcla : cuanto más lento se añada el polvo, mayor será el tiempo de fraguado;
– tiempo de mezcla : si se prolonga el tiempo de mezcla, se retrasa el tiempo de fraguado.
– proporción líquido-polvo : cuanto mayor sea la proporción de líquido, más lento será el fraguado y el resultado es una mezcla fluida con un pH más ácido, por lo tanto existe riesgo de reacción pulpar en los dientes vivos y de resistencia mecánica reducida.
- Propiedades
- PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS:
- Resistencia a la compresión o aplastamiento :
Para la mayoría de los cementos de fosfato de zinc disponibles comercialmente, la resistencia a la compresión varía de 100 a 104 MPa después de 24 horas. La resistencia alcanza el 75% después de la primera hora y su valor máximo aproximadamente dentro de las 24 horas, aunque puede aumentar a lo largo de 1 semana.
- Resistencia a la tracción :
Es diez veces más débil que la de compresión.
- Resistencia al corte:
El cemento es frágil y la dureza es media ya que es aproximadamente igual a la de la dentina, pero mucho menor que la del esmalte.
- Estabilidad dimensional:
Es bueno, ya que es casi idéntico al de la dentina.
- Solubilidad y desintegración :
Este es un factor muy importante para un cemento sellador. La disolución produce un espacio marginal alrededor de la restauración protésica, lo que facilita la infiltración bacteriana y las caries.
Los cementos de fosfato de zinc son altamente solubles en agua durante las primeras 24 horas después del fraguado y la pérdida de peso es de 0,04 a 3,3%. Se considera aceptable una pérdida del 0,2%.
Después de este período, la solubilidad es muy reducida. La solubilidad depende de la relación polvo-líquido. Una proporción alta disminuye esta solubilidad. Una vez fraguado el cemento, su solubilidad en agua es mínima.
- Conductividad térmica :
La conductividad térmica es baja. Estos cementos son buenos aislantes bajo rellenos metálicos.
- Porosidad
Estos cementos son porosos debido a su estructura cristalina. Al ser porosos, estos cementos son solubles en los fluidos orales.
- Retención
- La retención de la restauración protésica sellada con cemento de fosfato de zinc se logra mediante la fijación mecánica del cemento a las irregularidades de la superficie de los tejidos dentales.
- La retención de la obturación está determinada principalmente por la geometría de la cavidad y no por las características adhesivas de los cementos de fosfato de zinc.
- PROPIEDADES BIOLÓGICAS
La reacción de fraguado es muy exotérmica con un aumento de temperatura de 4 a
10°C, lo que correspondería a la neutralización ácido-base.
Los efectos del cemento de fosfato de zinc sobre la pulpa son comparables a los de los cementos de ionómero de vidrio; Ambos desencadenan una respuesta pulpar después de su colocación, la cual disminuye al cabo de 6 meses, independientemente del tipo de restauración.
- Acidez :
Es evidente que la presencia de ácido fosfórico confiere a estos cementos una acidez bastante elevada en el momento de su inserción en la boca. Tres minutos después de iniciar la mezcla, el pH es de aproximadamente 3,5; Aumenta rápidamente y llega a 6 después de una hora, luego a alrededor de 7 (neutralidad) en 1 a 2 días.
Si se va a utilizar cemento de fosfato de zinc como base para cavidades profundas, es necesario proteger el tejido pulpar circundante de cualquier agresión provocada por la acidez inicial.
El uso de hidróxido de calcio y barnices protectores puede prevenir la irritación y la inflamación causadas por la acidez.
- Toxicidad
El peligro puede surgir de la exotermia de la reacción de fraguado y de la acidez.
- Indicación
- La principal indicación de los cementos de fosfato de zinc radica en última instancia más bien en el sellado definitivo en prótesis fijadas sobre dientes despulpados.
- Aunque pueden haber sido recomendados como materiales de relleno coronal temporal. Hoy en día, deben evitarse claramente debido a su porosidad y a su toxicidad pulpar (vinculada a la reacción exotérmica de fraguado y a la acidez durante la colocación).
6. Ventajas y desventajas
beneficios | Desventajas |
* Buena resistencia mecánica * Adherencia dental * Aislamiento térmico | * Poroso * Ambiente muy exotérmico * Acidez inicial |
Conclusión
Los cementos de fosfato de zinc, utilizados desde hace más de un siglo, están empezando a ser sustituidos por productos más avanzados y mejor tolerados, especialmente en dientes vitales . Aparte de estos casos, encuentran una gran indicación .
Cemento de fosfato de zinc
Las muelas del juicio impactadas pueden requerir cirugía.
Las coronas de zirconia son fuertes y estéticas.
El sangrado de las encías puede indicar periodontitis.
Los tratamientos de ortodoncia invisible están ganando popularidad.
Los tratamientos de ortodoncia invisible están ganando popularidad.
Los empastes dentales modernos son duraderos y discretos.
Los cepillos interdentales son ideales para espacios estrechos.
Una buena higiene dental reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.