Gingivectomía en bisel interno GBI
- SCHLUGER en 1978 describió la gingivectomía con bisel interno como una técnica de escisión gingival realizada utilizando un bisel interno.
- GRANT en 1979 definió la gingivectomía en bisel interno o gingivectomía inversa como la escisión de las encías utilizando un colgajo.
Instrucciones:
- La indicación de GBI es necesaria en los casos en que la GBE está contraindicada:
- Ya sea por razones estéticas (encía marginal delgada);
- Ya sea por falta de encías adheridas. (GBI ahorra la cantidad de goma a extirpar).
- Engrosamiento leve del hueso alveolar subyacente
- En caso de sonrisa gingival
Contraindicación:
- Las mismas prohibiciones y restricciones que para GBE.
Principios de funcionamiento:
- La técnica GBI consiste esencialmente en realizar incisiones en dirección coronal-apical delimitando el tejido gingival a extirpar y reaplicando el margen gingival así rediseñado, adelgazado y suturado.
- Entonces, el principio del GBI es eliminar el exceso de goma mediante el adelgazamiento.
Instrumentación:
- Una bandeja de consulta estándar;
- Una jeringa de anestesia, preferiblemente con aspirador;
- Productos anestésicos con vasoconstrictor salvo contraindicaciones;
- Equipos de desincrustación y pavimentación;
- Pinzas de marcado Crane Kaplan derecha e izquierda;
- Doble bisturí de Orban;
- Suero fisiológico;
- Tijeras de sutura;
- Abrazadera portaagujas;
- Hilo de sutura.
Protocolo:
Asepsia, anestesia y marcaje de las bolsas (se realiza de la misma forma que para GBE):
- Se realizan dos incisiones:
- Primera incisión: se traza ligeramente coronalmente en los puntos sangrantes (a 0,1 mm).
- La hoja penetra en el tejido de las encías en un ángulo de 10 a 45 con el eje del diente, yendo hacia el fondo de la bolsa y buscando un contacto duro (generalmente hueso).
- La incisión se realiza en dirección coronal-apical.
La segunda incisión:
- Es intrasulcular con el fin de cortar la unión epitelial residual y así facilitar la extracción del tejido.
- Sigue la raíz hacia el tejido conectivo supracrestal.
- Después de un ligero desprendimiento del tejido gingival separado de la superficie del diente por la primera incisión, se retira el tejido adherido al diente mediante una hoz o una cureta.
- El adelgazamiento del colgajo retrocede ligeramente.
- Desbridamiento de superficies expuestas.
- Lavado con suero fisiológico y buena hemostasia.
- Reposicione el colgajo rediseñado a través de la incisión interna festoneada en bisel.
- Hacer una serie de puntadas colgantes
- Buena compresión durante 5 minutos para evitar que el colgajo se desprenda por salida de sangre.
- Consejos postoperatorios.
Cicatrización:
- Se hace por primera intención.
- La reparación se produce en forma de cierre de la bolsa mediante la formación y adhesión a la raíz de una larga unión epitelial.
- Según WAERHAUG en 1978, esta nueva fijación parece reconstituirse en 2 semanas y según STAHL en 7 días.
Conclusión:
- La gingivectomía en bisel interno tiene algunas diferencias en el protocolo en comparación con la gingivectomía en bisel externo y su curación es mejor que esta última.
Gingivectomía en bisel interno GBI
Las caries profundas pueden requerir un tratamiento de conducto para salvar el diente.
Las carillas dentales pueden corregir dientes manchados o malformados.
Los dientes desalineados pueden causar problemas del habla.
Los implantes dentales previenen la pérdida ósea en la mandíbula.
Los enjuagues bucales antisépticos reducen las bacterias que causan infecciones.
Los dientes de leche cariados deben tratarse para evitar complicaciones.
Un cepillo de dientes eléctrico limpia más eficazmente que un cepillo manual.