Aftas y aftosis
Etimológicamente, el término “aphte”; que deriva del griego “aptein”, que significa quemar, descrito por Hipócrates en el año 400 a . C.
La úlcera aftosa aislada (común, vulgar o simple) constituye la lesión básica común a todas las lesiones aftosas cualquiera que sea su forma clínica. Es una ulceración dolorosa y superficial de la mucosa oral que cura espontáneamente sin dejar secuelas cicatriciales . Sigue siendo el síntoma clave, presente tanto en la aftosis oral crónica recurrente ABR como en la enfermedad de Behçet .
La aftosis oral es clásicamente una enfermedad recurrente de la mucosa oral que evoluciona en brotes (aftosis oral recurrente ABR) y generalmente no deja secuelas cicatriciales. La repetición de lesiones aftosas en el plazo de un año conduce al diagnóstico de ABR .
Clásicamente, las aftas ABR suelen ser superficiales , aisladas (aftas de aspecto común) o múltiples, o incluso en “ramo”, o a veces son profundas (aftas necrosantes). Esta ABR se describe como simple o menor en los casos habituales (lesiones espaciadas y escasas), y compleja cuando las recurrencias ocurren incluso antes de la curación de la lesión previa , o cuando se asocia a una afección sistémica ( SIDA ). Asociada a la aftosis genital, se denomina aftosis bipolar, aislada ( aftosis bipolar de Neumann ) o en el contexto de la enfermedad de Behçet que es grave, incapacitante y multipolar (oral, genital, ocular, etc.).
I. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS AFTOSIS : Estas lesiones afectan del 6 al 66% de la población en distintos grados , dependiendo de los grupos estudiados. Parece existir un cierto predominio de mujeres y niñas. La aftosis oral recurrente comienza durante la infancia o la adolescencia, con una frecuencia máxima entre los 10 y 19 años de edad. Puede afectar a niños menores de 5 años .
La frecuencia y la gravedad de los brotes disminuyen con la edad. Las aftas gigantes o necrosantes pueden aparecer después de la pubertad. La aftosis miliar tiende a afectar a personas mayores.
segundo. MANIFESTACIONES CLÍNICAS GENERALES:
1. Úlcera bucal aislada, lesión básica: cualquiera que sea la forma clínica, la lesión básica es la misma. Ulceración a veces precedida de una sensación de ardor; La lesión inicial es una mácula eritematosa, una pápula o incluso vesiculosa sobre la que se presenta la ulceración clásica: redonda u ovalada, con bordes regulares, rodeada de un halo rojo, con una base fibrinosa plana, flexible, de color amarillo o grisáceo.
Pueden verse afectados todos los sitios de la cavidad oral, especialmente la mucosa no queratinizada.
Las lesiones son dolorosas, no infiltradas, sin adenopatías satélites.
1.1. Diagnóstico diferencial de las aftas aisladas:
El diagnóstico de las aftas comunes simples aisladas es puramente clínico y fácil de realizar, pero este diagnóstico sólo se realizará después de un examen completo para eliminar cualquier lesión cuyo aspecto clínico sea similar al de las aftas (úlceras traumáticas, tuberculosas, sifilíticas, cancerosas, etc.)
1.2. Anatomopatología :
Se trata de una ulceración inespecífica; El centro de la lesión se caracteriza por necrosis isquémica por obliteración vascular, con desaparición del cuerpo mucoso de Malpighi.
En la periferia de la necrosis, los vasos están dilatados. Esta apariencia microscópica corresponde a vasculitis.
El curso de una úlcera bucal se puede dividir esquemáticamente en cuatro fases sucesivas, según Stanley:
* fase 1 o fase prodrómica : es dolorosa, caracterizada por una sensación de hormigueo y ardor que dura menos de 24 horas .
* fase 2 o fase preulcerosa : dura 18 a 72 horas durante las cuales se desarrollan una o más lesiones eritematosas, maculares o papulares, o incluso vesiculosas con dolor creciente.
* fase 3 o ulcerosa : es la aparición de una ulceración que no sangra nunca y que persiste durante algunos días o algunas semanas (caso de afta necrosante gigante ). Es muy doloroso; Pero este último está disminuyendo gradualmente. Esta fase puede durar 4 días.
* fase 4 o periodo de reepitelización : es la fase de curación; Es indoloro y dura entre unos días y unas semanas.
Estas ulceraciones ( fase 3 ) son localmente dolorosas, incómodas y dificultan el habla y la alimentación. Tienen un diámetro típico de 2 a 10 mm , con una base necrótica amarillenta, “mantequilla fresca”, para luego volverse grisácea (fase 4 ). Su borde es claro, rodeado por un borde periférico inflamatorio de color rojo brillante (halo). La base de la ulceración permanece flexible y no endurecida, excepto en las variedades necróticas (aftas necrosantes gigantes). Las aftas aparecen aisladas o agrupadas en “racimos o ramos”. El dolor persiste durante 3 a 4 días , hasta la formación de una capa fibrinosa gruesa o reepitelización. Cooke describe inicialmente tres presentaciones principales de ABR , que siempre permanecen benignas:
Aftas y aftosis
2. Úlceras aftosas : Las úlceras aftosas generalmente comienzan en la infancia ( 80% antes de los 30 años ) y tienden a retroceder en número de brotes y gravedad con el paso de los años. Se caracteriza por la multiplicidad de lesiones ( 2 a 10 ) o más y recurrencias frecuentes (varias veces al año).
Forma menor
Forma mayor
Forma herpetiforme o miliar de Cooke
2.1. La forma menor de ABR
La forma menor o simple de ABR es la variedad más común, simplemente molesta y afecta al 80% de los pacientes con aftosis. La edad de inicio es de 5 a 19 años ; Afecta preferentemente a sujetos entre 10 y 40 años .
Los síntomas suelen ser menores. Se caracteriza por la presencia de úlceras bucales clásicas (comunes). Estas úlceras son aisladas o múltiples ( 2 a 6 úlceras ). Estas lesiones menores ocurren principalmente en la mucosa labial y yugal, así como en el suelo de la boca. Curan en 7 a 14 días sin dejar cicatrices. Recurren después de un intervalo de 1 a 4 meses y es la forma más frecuentemente encontrada en niños. Las recurrencias sólo ocurren después de que las lesiones que las precedieron hayan sanado completamente. Su diagnóstico es clínico y basado en la historia. No es necesario ningún examen más profundo para el diagnóstico si la lesión es aislada.
Es necesario buscar las circunstancias que desencadenan los brotes para poder evitarlos (alimentos).
2.2. Forma principal de ABR
La forma mayor o compleja de ABR es grave pero más rara ( 10 a 15% de los ABR ) y más dolorosa que la forma menor. La afta se describe generalmente bajo el término “afta necrosante”, antiguamente llamada “periadenitis” de Sutton . Estas lesiones suelen comenzar después de la pubertad. Suelen ser más profundas, ovaladas, únicas o múltiples ( 2 a 10 ulceraciones ) y pueden superar 1 cm de diámetro hasta 3 cm y suelen dejar cicatriz. Estas aftas necrosantes tienen predilección por los labios, el paladar blando y el pilar amigdalino, pero pueden afectar cualquier sitio, incluida la superficie dorsal de la lengua. La lesión aftosa puede durar 30 días o incluso 45 días , nuevas lesiones aparecen durante la curación de las anteriores (lesiones superpuestas), o en caso de asociación con aftosis genital o lesiones perianales, en ausencia de enfermedad de Behçet, o en asociación con una afección sistémica ( SIDA por ejemplo). Esta forma puede presentarse al tomar Nicorandil (antianginoso).
El diagnóstico diferencial se puede realizar con:
herpes
Liquen plano en su forma erosiva
estomatitis ampollosa
pénfigo
2.3. Forma herpetiforme o miliar de ABR
También se describe bajo los términos de aftas miliares o úlceras herpetiformes de Cooke . Puede tener predilección por las mujeres y comienza más tarde que otras formas. Se caracteriza por la aparición recurrente y en “ramo” de múltiples úlceras pequeñas ( 10 a 100 ), cada una de 1 a 3 mm, extremadamente dolorosas, diseminadas y que pueden distribuirse por toda la cavidad oral. Estas ulceraciones se agrupan y tienden a fusionarse, produciendo ulceraciones grandes, superficiales e irregulares que luego se asemejan a grandes aftas “necrosantes”. Se curan en 7 a 30 días.
La ABR herpetiforme no es de origen viral
III. ETIOLOGÍA O CAUSAS
La etiología de las aftas bucales aún no se comprende bien, sin embargo hay factores que pueden estar implicados.
1. Bases genéticas
Más del 40% de los pacientes con ABR pueden reportar una noción vaga de aftosis oral familiar.
2. Factores predisponentes locales
* traumatismos locales: cepillado dental, prótesis dentales, etc.
* mucosas no queratinizadas;
* mala higiene bucal;
* algunas pastas de dientes;
3 . Factores sistémicos predisponentes
La mayoría de los pacientes con ABR se encuentran, por lo demás, en excelentes condiciones generales.
* estrés, ansiedad;
* atopia o alergia;
* aditivos alimentarios y ciertos alimentos: chocolate, queso (Gruyere), frutos secos, etc.
* una minoría de mujeres tienen aftosis oral cíclica relacionada con la fase lútea
del ciclo menstrual;
* ciertos medicamentos : AINE ( antiinflamatorios no esteroides ) ; Nicorandil (antianginoso).
IV. TRATAMIENTO
No existe un tratamiento efectivo específico para la ABR . Las formas leves de aftosis oral justifican el uso de terapias no agresivas y sintomáticas (tratamiento tópico o local). Los síntomas se pueden reducir, pero las recurrencias son difíciles de prevenir.
Antes de prescribir un tratamiento para la ABR , es importante buscar las causas que puedan contribuir a esta enfermedad. Los pacientes con una afección sistémica potencialmente causal deben ser remitidos a especialistas apropiados.
Las pruebas de alérgenos alimentarios son útiles y se sugieren medidas dietéticas cuando ciertos alimentos parecen estar relacionados con las úlceras en la boca. En los casos de ABR de más de 6 meses se realizan pruebas hematológicas , para buscar deficiencia de hematina (hierro, ácido fólico, vitamina B 12).
1. Tratamientos tópicos
Estos tratamientos afectan al primer objetivo del tratamiento global, el dolor y la duración de las crisis, pero no tienen ningún efecto sobre la prevención de las recidivas.
* La aplicación tópica de gel o solución anestésica local ( Xilocaína ) proporciona un alivio temporal, aplicándose especialmente antes de las comidas. Así, las aplicaciones locales (en caso de aftas aisladas) de gel de lidocaína al 2% y los colutorios (en caso de aftas múltiples o miliares) con lidocaína viscosa al 2%
( 1 cucharadita del producto en 1 o 2 cucharaditas de agua ayuda a aliviar el dolor antes de las comidas.
* el uso de corticosteroides locales constituye, junto con los anestésicos locales, uno de los componentes esenciales del tratamiento de las úlceras aftosas recurrentes. Reducen la duración de las aftas y el dolor, pero no previenen las recurrencias.
_ Hemisuccinato de hidrocortisona (pastillas) 2 a 4 veces/día;
_ B etametasona (enjuague bucal) …
* En la práctica clínica , los productos pueden combinarse en preparaciones magistrales:
_ Bicarbonato de sodio molar 8,4 %: 60 ml ;
_ Gluconato de clorhexidina: 60 a 120 ml;
_ Clorhidrato de lidocaína: 120 a 240 mg;
_ Dexametasona (corticosteroide): 4 a 20 mg ;
_H2O : 300 ml .
* para obtener una neutralización inmediata y generalmente definitiva del dolor, se puede realizar una cauterización de la lesión, por ejemplo con ácido tricloroacético al 30% aplicado con un hisopo de algodón, o con ácido crómico o nitrato de plata.
2. Tratamiento sistémico
Se han propuesto varios tratamientos inmunomoduladores sistémicos, como su ensayo o uso en la enfermedad de Behçet . Entre ellos, cabe destacar la eficacia del Levamisol , los corticosteroides orales, la Colchicina y la Talidomida en el tratamiento de la ABR incapacitante .
V. LAS AFTAS EN EL CONTEXTO DE LAS PATOLOGÍAS
1. Enfermedad de Behçet
Es una enfermedad inflamatoria multisistémica recurrente, de curso crónico y causa desconocida. Su expresión clínica está dominada por úlceras aftosas orales, genitales, oculares (uveítis) e incluso cutáneas y articulares. También pueden verse afectados las arterias y las venas, el sistema nervioso central y el tracto digestivo.
2. Aftosis y SIDA
Una forma particular de aftosis asociada, una aftosis común, se puede encontrar durante el SIDA , como en pacientes no inmunodeprimidos; Pero una forma grave de aftosis oral , formada por aftas gigantes, a menudo necróticas o huecas , se encuentra con bastante frecuencia durante el SIDA.
FIN
Aftas y aftosis
Las muelas del juicio pueden causar infecciones si no se extraen.
Las coronas dentales restauran la función y la apariencia de los dientes dañados.
Las encías inflamadas suelen ser un signo de enfermedad periodontal.
Los tratamientos de ortodoncia se pueden realizar a cualquier edad.
Los empastes compuestos son discretos y duraderos.
Los empastes compuestos son discretos y duraderos.
Los cepillos interdentales limpian eficazmente los espacios reducidos.
Una visita al dentista cada seis meses previene problemas dentales.