residentaire@gmail.com

Semiología en odontopediatría: Recordatorio de la patología cariosa y sus complicaciones

Semiología en odontopediatría: Recordatorio de la patología cariosa y sus complicaciones La OMS considera que la caries dental es la tercera causa de morbilidad más importante a nivel mundial. La mayoría de los procedimientos dentales están dedicados al tratamiento de la caries, aunque la mayoría de los profesionales tienen poco conocimiento de los mecanismos que […]

Semiología en odontopediatría: Recordatorio de la patología cariosa y sus complicaciones Read More »

El primer molar permanente en los niños

El primer molar permanente en los niños La inmadurez de un diente permanente en la arcada se define como un estado dentario fisiológico antes del final de la formación de la raíz, el cierre apical, es decir el establecimiento de la unión cemento-dentina y la oclusión funcional del diente. Los dientes permanentes inmaduros están presentes

El primer molar permanente en los niños Read More »

Ergonomía y equipamiento específico en odontopediatría

Ergonomía y equipamiento específico en odontopediatría La ergonomía es el arte de gestionar un caudal de conocimientos en un contexto temporal y espacial relativamente limitado, con el foco puesto constantemente en la calidad del trabajo. Se abordará tanto la práctica odontológica y los elementos que la componen (puesto de trabajo, instrumentación) como las disciplinas practicadas

Ergonomía y equipamiento específico en odontopediatría Read More »

ASPECTOS CLÍNICOS DE LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

ASPECTOS CLÍNICOS DE LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES La odontología restauradora pediátrica tiene como objetivo reconstruir el diente temporal en su integridad anatómica para que pueda cumplir sus funciones: El profesional debe prevenir el dolor, las infecciones y su propagación a los gérmenes subyacentes de los dientes permanentes, promover la salud bucal, permitir

ASPECTOS CLÍNICOS DE LA ODONTOLOGÍA RESTAURADORA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Read More »

Anestesia y odontopediatría

Anestesia y odontopediatría INTRODUCCIÓN – Una relación de confianza ya establecida constituye un activo importante para su implementación segura. La anestesia se define como un bloqueo reversible de la conducción nerviosa, a diferencia de la analgesia que aumenta el umbral del dolor. Existen diferencias entre niños y adultos que son: -estructuras óseas más pequeñas (menor

Anestesia y odontopediatría Read More »

Terapias preventivas en odontopediatría

Terapias preventivas en odontopediatría En los niños, el proceso carioso se desarrolla muy rápidamente debido a las características anatómicas de los dientes temporales y la posición anatómica de los dientes en erupción. Es necesario un manejo precoz y recomendaciones específicas en cuanto a higiene bucal, dieta y prevención. Consiste en prevenir la aparición de la

Terapias preventivas en odontopediatría Read More »

Patologías generales en el anciano

Patologías generales en el anciano El paciente anciano puede definirse como aquella persona mayor de 75 años o mayor de 65 años con pluripatología. Esta población está creciendo. Así, con la edad, observamos un aumento en la prevalencia de: El manejo de un paciente que padece una condición cardiovascular advierte al odontoestomatólogo, para la prevención

Patologías generales en el anciano Read More »

Defectos óseos periodontales: clasificación y diagnóstico

Defectos óseos periodontales: clasificación y diagnóstico La destrucción ósea en la enfermedad periodontal es causada principalmente por factores locales que incluyen inflamación y trauma oclusal. El alvéolo óseo o proceso alveolar es una especialización o prolongación del hueso maxilar (hueso basal), es decir, se sitúa en la prolongación de este último, sin delimitación anatómica o

Defectos óseos periodontales: clasificación y diagnóstico Read More »