residentaire@gmail.com

DE CANTO

DE CANTO WISE = el hilo Es una técnica de múltiples anillos inventada en 1928 por el Dr. Angle; Ortodoncista que ha dedicado su vida a investigar la mecánica que le permita tratar a sus pacientes restaurando una oclusión lo más cercana posible a la oclusión ideal. En 1900, Angle había introducido el arco “E”, que […]

DE CANTO Read More »

TÉCNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS

vTÉCNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS Dos grandes tendencias han marcado la historia de la ortodoncia, la primera buscó el máximo control desarrollando dispositivos con buena rigidez, y la segunda buscó obtener movimientos dentarios más constantes con dispositivos con máxima elasticidad. Para rastrear la historia de estos métodos, debemos remontarnos a 1925, cuando ANGLE desarrolló lo que

TÉCNICA BIOPROGRESIVA DE RICKETTS Read More »

ORTODONCIA INVISIBLE

ORTODONCIA INVISIBLE ORTODONCIA Los avances tecnológicos y los nuevos materiales permiten ahora ofrecer a los pacientes tratamientos de ortodoncia estéticos, discretos o incluso totalmente invisibles. Estos incluyen brackets de cerámica y plástico, tratamientos con técnica lingual y tratamientos con alineadores transparentes. Los brackets cerámicos aparecieron en la década de 1970, pero no se utilizaron ampliamente

ORTODONCIA INVISIBLE Read More »

DEROGACIÓN Y RESTRICCIÓN

DEROGACIÓN Y RESTRICCIÓN La recaída en ortodoncia es la reaparición más o menos significativa de la maloclusión y malposiciones dentarias iniciales después del tratamiento activo. Hay que diferenciarla de la maduración fisiológica “normal” de las arcadas dentarias. Sigue siendo, en opinión de todos los autores, el problema más difícil de resolver en ortodoncia. La retención,

DEROGACIÓN Y RESTRICCIÓN Read More »

EQUILIBRIO POST-ORTODONCIA

EQUILIBRIO POST-ORTODONCIA La oclusión posortodóncica o posterapéutica se refiere a la oclusión lograda tras el tratamiento de ortodoncia. Obviamente, esta oclusión no siempre corresponde a la oclusión ideal. Pero primero es importante ver si los objetivos del tratamiento de ortodoncia todavía corresponden a la oclusión ideal, cómo analizarlo y qué soluciones existen si al final

EQUILIBRIO POST-ORTODONCIA Read More »

Radiografías en niños

Radiografías en niños Introducción : Radiografías en niños Pr Cherifi .A Objetivos de la aleta de mordida Métodos Objetivos : Beneficios Desventajas Intereses Películas utilizadas Radiografías oclusales “Mordida oclusal” son las tomas más fáciles de tomar Objetivos: Métodos : Radiografías en niños   Las caries profundas pueden requerir un tratamiento de conducto para salvar el diente.Las carillas dentales pueden corregir

Radiografías en niños Read More »

Ergonomía y equipamiento específico en odontopediatría

Ergonomía y equipamiento específico en odontopediatría La odontopediatría es una disciplina médico-quirúrgica que se centra en el estudio del desarrollo bucodental de los niños y las enfermedades asociadas al mismo. Como todas las demás disciplinas de la odontología, la odontopediatría requiere una ergonomía y en algunos casos un equipamiento específico acorde a la edad de este paciente, joven, ansioso,

Ergonomía y equipamiento específico en odontopediatría Read More »

Terapia etiológica en periodontología

Terapia etiológica en periodontología Definición: La terapia etiológica, también llamada terapia inicial o preparación o terapia básica, se considera la fase más importante de la terapia periodontal. Se trata de un tratamiento etiológico en el sentido más estricto de la palabra ya que consiste en eliminar las causas de la enfermedad. Incluye: Lugar de la

Terapia etiológica en periodontología Read More »

Vigilancia epidemiológica

Vigilancia epidemiológica El enfoque epidemiológico consiste en describir y medir la frecuencia de un fenómeno de salud, como una enfermedad, y distribuirla según las características de la persona, el lugar y el tiempo, para formular hipótesis sobre los determinantes de esta frecuencia. Estas medidas sólo pueden llevarse a cabo mediante la vigilancia epidemiológica, que es una fuente importante de datos en

Vigilancia epidemiológica Read More »