Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos        Curso de 4º año

Hoy en día, la estética y la belleza, como el bienestar, son parte integral del sector de la salud. 

El rostro, auténtico marcador social de la personalidad, se ha convertido en un capital que hay que cuidar. Así, muchos pacientes ya no acuden por dolor dental, sino para tener “una dentadura bonita”.

Las principales técnicas de la Odontología Estética son:

  • Blanqueamiento o aclaramiento de dientes
  •  Compuestos
  • Incrustaciones compuestas o de cerámica
  •  carillas de cerámica
  • coronas de cerámica 
  • Técnicas multidisciplinares de restauración de la sonrisa 
  1. Clasificación de las cerámicas dentales según su microestructura: 
  • Matriz vítrea con partículas cristalinas dispersas:

-Cerámica feldespática: no reforzada destinada al esmaltado de coronas metal-cerámicas.

-Cerámica de feldespato reforzada con leucita: (Emperatriz)

-Vitrocerámica (disilicato de litio) (e.max)

  • Matriz cristalina infiltrada con vidrio: cerámica aluminosa: las partículas cristalinas se sinterizan en un primer paso creando un material poroso entre los cristales, estos espacios son infiltrados secundariamente con vidrio, lo que les permite aumentar la resistencia mecánica. 
  • In- Ceram SPINELL: a base de óxido de magnesio y aluminio
  • In-Ceram ALUMINA: alúmina
  • In-Ceram ZIRCONIA: alúmina + circonio

Desventajas: Disminución de la translucidez. 

  • Cerámica totalmente cristalina: en la que no existe fase vítrea.

-A base de alúmina 

-A base de zirconia

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

  1. Clasificación de la cerámica según procesos de realización:

Cerámica prensada: se inyecta en caliente en la cavidad de un molde de material refractario que tiene la forma del elemento protésico a fabricar. Para ello, el material cerámico debe pasar por un estado líquido que permita su inyección.

La técnica de prensado se utiliza para cerámicas de tipo vitrocerámica.

Cerámica infiltrada: procede de un proceso de dos pasos:

-Desarrollo de una estructura cerámica presinterizada porosa (Al 2 O 3 , ZrO 3 )

– Infiltración mediante vidrio líquido rellenando las porosidades, esta infiltración refuerza la estructura del material y le da su color final.

Cerámica mecanizada: se prepara industrialmente en forma de bloque o cilindro destinado a ser mecanizado mediante un sistema CAD/CAM. Los bloques pueden ser:

 Denso: completamente sinterizado (difícilmente mecanizable)

Poroso: presinterizado (fácilmente mecanizable)

  1. Carillas de Cerámica:  Restauraciones cerámicas adhesivas que se adhieren únicamente a la superficie vestibular de los dientes anteriores. 

Beneficios biológicos:    *máxima conservación del tejido.

*mantenimiento de la vitalidad pulpar  

*los límites por debajo del surco

*biomecánica de la corona

*Posibilidad de tratamiento sobre coronas cortas.

*resultados estéticos (comportamiento óptico) favorables

🡪 Tipo I: dientes resistentes al blanqueamiento

 Dientes muy teñidos por tetraciclina, por infiltración de dentina expuesta y dientes desvitalizados.

Es aconsejable blanquear previamente los dientes para aclarar el tono de base y dar a las restauraciones un aspecto natural.

🡪 Tipo II: cambios morfológicos importantes  : Pacientes muy exigentes

  • Incisivos coronoideos 🡪 preparación mínima con surco periférico poco profundo.

Cierre de diastemas interdentales y triángulos negros (faceta con alas proximales que compensan la pérdida de papilas) 🡪 máxima preparación a nivel de las caras proximales con un trayecto de inserción horizontal (compatible con divergencia) el contacto interdental se sustituye por una línea de contacto. Se utiliza una cerámica más saturada.

Esto requiere que se establezcan los límites de las preparaciones intrasulculares.

  • Cierre de diastemas interdentales y triángulos negros (faceta con alas proximales que compensan la pérdida de papilas) 🡪 máxima preparación a nivel de las caras proximales con un trayecto de inserción horizontal (compatible con divergencia) el contacto interdental se sustituye por una línea de contacto. Se utiliza una cerámica más saturada.

Esto requiere que se establezcan los límites de las preparaciones intrasulculares.

  • Alargamiento de los bordes libres de los incisivos La restauración de la longitud de los bordes incisales y la restitución de la dominancia de los incisivos centrales resuelve el problema estético y la solidez de la corona, (restauración del volumen inicial)

Los incisivos se alargaron 2 mm.

Las carillas de cerámica pueden mejorar significativamente la resistencia mecánica de la corona dental y devolver al diente su resistencia original, especialmente cuando el espesor de la cerámica permite recuperar su volumen y longitud.

🡪 Tipo III: restauraciones extensas en adultos

Fracturas coronarias importantes

Pérdida extensa del esmalte

Displasia generalizada del esmalte y amelogénesis imperfecta 🡪 tratamiento mediante corona periférica

  1. Preparación del diente para una carilla de cerámica

Preparación proximal: Zona de trineo

Punto de contacto debajo, área no visible, 

Preparación cervical: límite supragingival o yuxtagingival

Ángulo interno redondeado, límite del esmalte.

Preparación vestibular: preparación calibrada mediante fresas de penetración controlada

convexidad respetada, 3 ejes de preparación (cervical, medio e incisal), reducción homotética

Acabado Pulido: Fresa cónica cilíndrica con anillo rojo, eliminación de prismas de esmalte, eliminación de ángulos agudos.

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

  1. Restauraciones de coronas parciales indirectas 

Incrustación : pequeña obturación intracoronaria (sin reconstrucción de cúspide). 

Onlay : restauración que comprende una o más cúspides. 

Superposición : restauración de toda la superficie oclusal.

  1. Puentes unidos

Puente que reemplaza uno o dos dientes anteriores, que consiste en fijar el póntico mediante aletas metálicas o cerámicas sobre dientes no preparados o mínimamente preparados en sus caras linguales. La fijación se realiza mediante material adhesivo.

La preparación es lingual a nivel de los dientes anteriores para recibir alas, oclusales y linguales en los premolares.

6.1 Indicaciones

Todas las contraindicaciones locales o generales para la implantología (p. ej.: infarto reciente con recurrencias) 

Dientes despulpados y sin caries 🡪El puente convencional es muy perjudicial.

Diente retraído anterior o posterior que no excede de dos dientes.

Altura de preparación interesante (y por lo tanto altura de unión) (punto de contacto bastante oclusal)

6.2 Contraindicaciones de los puentes adheridos 

*presencia de rellenos.

*presencia de lesiones cariosas.

* Paciente con alto riesgo de caries, o que presente malformación del esmalte.

*movilidad de los dientes pilares 

*dientes rotados o inclinados, 

*edentulismo extenso.

*sobremordida profunda.

*Abrasión significativa de los dientes pilares.

*parafunciones. 

*diastema incisivo.

  1. Principios de preparación de coronas parciales

*Economía de tejidos

*Límites remotos del periodonto

*Sostenimiento/Estabilización/Retención

*Distancia preparada ≥ ½ Superficie coronal total reemplazada

*Superficies preparadas equivalentes en los diferentes  elementos de anclaje (ej: 16,15)

*Articulación dentoprotésica siempre ubicada fuera de las zonas de contacto oclusal en PIM

  1. Preparación para puente anterior adherido

-Determinación de zonas de apoyo

-Preparación de la línea de acabado

-Licencia cervical

-Licencia oclusal

-límite cervical a 1 mm de la unión esmalte/ cemento

-Disposición oclusal

-Preparación de elementos de estabilización y retención.

– Ranuras proximales de 1,6 mm de diámetro

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

Las caries profundas pueden requerir un tratamiento de conducto radicular.
Los cepillos interdentales limpian eficazmente entre los dientes.
Los dientes desalineados pueden causar problemas de masticación.
Las infecciones dentales no tratadas pueden propagarse a otras partes del cuerpo.
Las bandejas blanqueadoras se utilizan para obtener resultados graduales.
Los dientes agrietados se pueden reparar con resinas compuestas.
Una hidratación adecuada ayuda a mantener una boca sana.
 

Carillas, incrustaciones, onlays y puentes adheridos

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *