Ortodoncia

EQUILIBRIO POST-ORTODONCIA

EQUILIBRIO POST-ORTODONCIA La oclusión posortodóncica o posterapéutica se refiere a la oclusión lograda tras el tratamiento de ortodoncia. Obviamente, esta oclusión no siempre corresponde a la oclusión ideal. Pero primero es importante ver si los objetivos del tratamiento de ortodoncia todavía corresponden a la oclusión ideal, cómo analizarlo y qué soluciones existen si al final

EQUILIBRIO POST-ORTODONCIA Read More »

Los principales síndromes en ODF

Los principales síndromes en ODF El desarrollo del sistema dento-maxilofacial parece estar bajo la influencia de factores Genético porque muchos rasgos y anomalías son hereditarios. La alteración de la masa craneofacial en sus diversos componentes tisulares, especialmente el óseo, da lugar a malformaciones craneofaciales las cuales se dividen en: Hendiduras, Disostosis, Sinostosis. El conocimiento del

Los principales síndromes en ODF Read More »

Ortodoncia y disfunción masticatoria

Ortodoncia y disfunción masticatoria En 1934, COSTEN fue el primero en describir un vínculo entre ciertas maloclusiones, la pérdida de la alineación dental posterior y la dimensión vertical, con los trastornos temporomandibulares (TTM). Estos trastornos temporomandibulares son la principal causa de dolor no dental en la región orofacial. Su definición en el léxico de la

Ortodoncia y disfunción masticatoria Read More »

Complicaciones y fracasos en implantología

Complicaciones y fracasos en implantología La implantología oral es una disciplina que ofrece una gran fiabilidad. Como todas las terapias, los tratamientos con implantes presentan riesgos de complicaciones y fracaso.Estas complicaciones se pueden clasificar según su momento de aparición: Y es importante distinguir entre los diferentes tipos de fallo: 2) Criterios de éxito del tratamiento

Complicaciones y fracasos en implantología Read More »

EL PAPEL DEL ORTODONCISTA EN LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

EL PAPEL DEL ORTODONCISTA EN LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA I/- INTRODUCCIÓN El campo de la cirugía maxilofacial es muy amplio, incluye intervenciones muy diversas que actúan en el límite de las terapias ortopédicas y funcionales.La cirugía maxilofacial se dirige a los tejidos duros y blandos para mejorar la estética y la función, y requiere una estrecha

EL PAPEL DEL ORTODONCISTA EN LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA Read More »

Bases biológicas en implantología Histología – Anatomía – Fisiología

Bases biológicas en implantología Histología – Anatomía – Fisiología Berglundh y otros. (2007) describieron en detalle la morfogénesis de la mucosa periimplantaria alrededor de implantes de titanio no enterrados en perros: El epitelio de unión mide entre 1,7 y 2,1 mm, de 6 a 12 semanas después de la colocación del implante; Al final del período de

Bases biológicas en implantología Histología – Anatomía – Fisiología Read More »

Terapias preventivas en odontopediatría

Terapias preventivas en odontopediatría En los niños, el proceso carioso se desarrolla muy rápidamente debido a las características anatómicas de los dientes temporales y la posición anatómica de los dientes en erupción. Es necesario un manejo precoz y recomendaciones específicas en cuanto a higiene bucal, dieta y prevención. Consiste en prevenir la aparición de la

Terapias preventivas en odontopediatría Read More »

Tratamiento de la agenesia dental

Tratamiento de la agenesia dental La agenesia dental es una anomalía frecuentemente encontrada en ortodoncia. Afectan principalmente a los dientes de final de serie: La agenesia puede ser uni o bilateral. El tratamiento de la agenesia dentaria exige al profesional una difícil elección entre una solución de cierre, principalmente ortodóncica, y una solución de sustitución

Tratamiento de la agenesia dental Read More »