Ortodoncia

Anomalías basales del sentido anteroposterior

Anomalías basales del sentido anteroposterior   (clase II y clase III) Maloclusión IA Clase 2 División 1:Es una anomalía caracterizada por una versión vestibular de los incisivos, un resalte exagerado y relaciones molares de clase 2.Es necesario especificar la localización de la anomalía, ¿es el maxilar que está al frente? ¿La mandíbula que está hacia atrás, […]

Anomalías basales del sentido anteroposterior Read More »

DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS BASALES DEL SENTIDO TRANSVERSAL 

DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS BASALES DEL SENTIDO TRANSVERSAL  Las anomalías basales de dirección transversal afectan el maxilar y/o la mandíbula. Existen dos formas clínicas:  Retraso del crecimiento transversal (endognatia). En este caso observamos una desarmonía maxilomandibular que puede dar lugar a una anomalía cinética: laterodesviación mandibular. El crecimiento transversal excesivo se denomina entonces exognatia maxilar y/o

DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS BASALES DEL SENTIDO TRANSVERSAL  Read More »

Desarmonía dento-maxilar

 Desarmonía dento-maxilar         Introducción :    La desarmonía dento-maxilar (DMD) se manifiesta por una irregularidad dental fácilmente identificable que alerta al odontólogo general y a los padres.   Presenta numerosos signos clínicos y radiológicos que permiten al médico realizar un diagnóstico precoz.   El diagnóstico de DDM se realiza cuando aparece la dentición permanente, pero ciertos signos pueden aparecer

Desarmonía dento-maxilar Read More »

Maloclusiones de clase II división 1

Maloclusiones de clase II división 1 En 1899, Angle estableció su propia clasificación de maloclusiones, basada en las relaciones mesiodistales de los primeros molares. Hasta la fecha, las clasificaciones propuestas sólo tenían en cuenta las relaciones interincisivos. Ballard estableció entonces una clasificación esquelética de clase II y distinguió dos divisiones: • La división 1 se

Maloclusiones de clase II división 1 Read More »

Muerte y muerte aparente

Muerte y muerte aparente I. DEFINICIÓN DE MUERTE “LA MUERTE ES LA DESAPARICIÓN DEFINITIVA DE LA PERSONA HUMANA, ENTENDIENDOSE QUE LO QUE SEPARA A LOS VIVOS DE LOS MUERTOS ES LA ACTIVIDAD O NO ACTIVIDAD DEL CEREBRO”  III.FISIOPATOLOGÍA DE LA MUERTE CEREBRAL De hecho, cuando la circulación sanguínea se detiene, los órganos, incluido el cerebro y el propio corazón , dejan

Muerte y muerte aparente Read More »

Cefalometría

Cefalometría Introducción :          La cefalometría incluye la medición, descripción, evaluación de la morfología así como el estudio de los fenómenos de crecimiento del esqueleto craneofacial en una imagen teleradiográfica de perfil. Este estudio se realiza utilizando puntos, líneas, ángulos y planos. Descrito por primera vez por antropólogos y seleccionado por ortodoncistas.       La teleradiografía de perfil

Cefalometría Read More »

CLASIFICACIÓN DE PUENTES Y PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS

CLASIFICACIÓN DE PUENTES Y PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS. CLASIFICACIÓN DE PUENTES Y PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS.  Resumen : La construcción de puentes dentales requiere de conocimientos generales para poder establecer mejor, con un diagnóstico confiable, un tratamiento satisfactorio. De hecho, un cirujano dentista debe diseñar restauraciones orales como un arquitecto. Estas restauraciones protésicas fijas – puentes – obedecen a

CLASIFICACIÓN DE PUENTES Y PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS Read More »

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA DENTOFACIAL Y CRITERIOS DE DECISIÓN

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA DENTOFACIAL Y CRITERIOS DE DECISIÓN I – OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Para que un tratamiento de ortodoncia tenga éxito, éste debe cumplir unos criterios específicos una vez finalizado, de lo contrario el tratamiento quedaría incompleto y condenado a la recaída. El tratamiento de ortodoncia se considera exitoso y completo si logra

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA DENTOFACIAL Y CRITERIOS DE DECISIÓN Read More »