Patología Oral y Dental

Lesiones pigmentadas de la mucosa oral

Lesiones pigmentadas de la mucosa oral

Lesiones pigmentadas de la mucosa oral I. Sistema melanocítico y anomalías de la pigmentación cutáneo-mucosa: segundo. Diagnóstico de una lesión pigmentada: III. Estudio clínico: 1. Melanoma maligno:  Imagen de un melanoma maligno localizado a nivel de la encía adherida. 2. Lentigo o mácula melanótica labial:  Imagen que muestra un lentigo labial inferior 3. Nevo celular, […]

Lesiones pigmentadas de la mucosa oral Read More »

Tumores de las glándulas salivales

Tumores de las glándulas salivales

Tumores de las glándulas salivales INTRODUCCIÓN   I- CLASIFICACIÓN ANATOMOHISTOLÓGICA: OMS 2005 A-Tumores epiteliales:    -Tumores benignos o adenomas    -Tumores epiteliales malignos o carcinomas       B-Tumores del tejido conectivo no linfoide:     -Tumores benignos     -Tumores malignos       C-Linfomas malignos       D-Tumores secundarios II- ESTUDIO CLÍNICO, DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO. 1.1 Tumores primarios               1.1.1 Tumores epiteliales           A-Tumores epiteliales benignos                 Adenoma pleomórfico                             -Clínico                              -Exámenes

Tumores de las glándulas salivales Read More »

PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES

PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES Plan                                        1. Introducción 2. Etiopatogenia  3. Estudio clínico  3.1-Sialadenitis  3.1. 1- Sialoadenitis viral  3.1.2. Sialoadenitis bacteriana 3.1.2.1. Parotiditis aguda por bacterias piógenas comunes 3.1.2.3. Submaxilitis aguda del recién nacido.  3.1.2.4. Parotiditis bacteriana crónica en niños 3.1.2.5. Parotiditis bacteriana crónica o recurrente en adultos: 3.1.3. Sialoadenitis debida a gérmenes específicos

PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES Read More »

Tumores de las glándulas salivales Patología y cirugía oral

Tumores de las glándulas salivales Patología y cirugía oral

Tumores de las glándulas salivales Patología y cirugía oral 1. Introducción  2. Anatomopatología de los tumores GS 3. Estudio clínico 3.1. Tumores 3.1.1. Tumores epiteliales benignos: adenomas 3.1.1.1. Adenoma pleomórfico o tumor mixto 3.1.1.2. Tumor de Warthin o cistoadenolinfoma (CAL) 3.1.1.3. Adenoma de células basales 3.1.1.4. Adenoma oncocítico (oncocitoma) 3.1.2. Tumores epiteliales malignos: Carcinomas. 3.1.2.1.

Tumores de las glándulas salivales Patología y cirugía oral Read More »

Adenopatías cervicofaciales Curso de Patología y Cirugía Oral

Adenopatías cervicofaciales Curso de Patología y Cirugía Oral

Adenopatías cervicofaciales Curso de Patología y Cirugía Oral Plan  I-Introducción  segundo. Recordatorio  III- Diagnóstico positivo  IV- Diagnóstico diferencial  V – Diagnóstico etiológico  A- Adenopatías de origen infeccioso: Infección bacteriana A-1 1- Tuberculosis:  2– Sífilis 3- Tularemia  4- Enfermedad por arañazo de gato = linforreticulosis benigna por inoculación  5- Adenitis por micobacterias atípicas:  6- Actinomicosis:   7-

Adenopatías cervicofaciales Curso de Patología y Cirugía Oral Read More »

Disfunción del sistema masticatorio

Disfunción del sistema masticatorio

Disfunción del sistema masticatorio I. Historia˸ En 1934, JAMES COSTEN describió múltiples trastornos (vértigo, tinnitus, dolor, dolores de cabeza, etc.) encontrados en pacientes parcialmente edéntulos; Explica estos trastornos por una compresión del techo de la fosa mandibular. En 1948, SICHER refutó estos argumentos y demostró que estos trastornos se debían a una distonía muscular regional

Disfunción del sistema masticatorio Read More »

LIMITACIONES DE LA APERTURA ORAL

LIMITACIONES DE LA APERTURA ORAL

LIMITACIONES DE LA APERTURA ORAL Plan   I – Introducción: II – Diagnóstico positivo:  III. Trismo: 1° Definición 2° Fisiopatología 3. Etiología 3.1. Causas generales   3.1.1. Tétanos 3.1.2. Otras causas generales: 3.2. Causas locales 4°. Características del trismo de causa local: 5° Evolución 6° Tratamiento IV. Constricciones mandibulares permanentes 1° Definición 2°Constricción por alteración ósea =

LIMITACIONES DE LA APERTURA ORAL Read More »