Periodontología

Índices periodontales

Índices periodontales →Índice CAD-D (KLEIN y PALMER 1937) : ∑ dientes faltantes, dientes cariados y dientes empastados. →Índice de abrasión (BROCA, 1965) : 0 = Sin abrasión. 1 = Sólo desgaste del esmalte. 2 = Islas de dentina rodeadas de esmalte. 3 = Toda la superficie de la dentina está expuesta. 4 = la pulpa está expuesta. →Índice de fluorosis (DEAN, 1933) : […]

Índices periodontales Read More »

Diseño y organización del tratamiento periodontal

Diseño y organización del tratamiento periodontal Los pacientes, una vez diagnosticados, deben ser tratados según un enfoque secuencial preestablecido que, dependiendo del estadio de la enfermedad, será incremental y cada estadio incluirá diferentes intervenciones. El plan de tratamiento en periodontología consta de cuatro etapas, adaptables a cada caso: Terapia etiológica seguida de reevaluación, luego terapia

Diseño y organización del tratamiento periodontal Read More »

Recesiones periodontales, etiologías y diagnóstico

Recesiones periodontales, etiologías y diagnóstico La recesión de las encías es un motivo frecuente de consulta, provocando en el paciente tanto el miedo a perder el diente como una sensación de aspecto antiestético poco percibida o expresada. En 1992, Korbendau y Guyomard distinguieron cuatro tipos de periodonto: Los mismos autores especifican claramente que estos cuatro

Recesiones periodontales, etiologías y diagnóstico Read More »

Terapéutica para defectos del complejo mucogingival

Terapéutica para defectos del complejo mucogingival El tratamiento de los defectos mucogingivales se basa en técnicas de cirugía mucogingival.  Tamaño de la goma de mascar:  Altura de encía libre, encía adherida y tejido queratinizado: Utilizando una sonda periodontal graduada se miden las siguientes distancias: La altura de la encía adherida es igual a la resta

Terapéutica para defectos del complejo mucogingival Read More »

Prescripción de medicamentos en niños

Prescripción de medicamentos en niños La prescripción de medicamentos en niños tiene muchas características específicas que son inherentes, por una parte, a las particularidades fisiológicas y patológicas del niño y, por otra, a las singularidades reguladoras de las terapias pediátricas. Desde estos dos puntos, es fundamental recordar que la prescripción de medicamentos a los niños

Prescripción de medicamentos en niños Read More »

 Técnicas de impresión en implantología

  Técnicas de impresión en implantología I-Introducción La impresión, tanto en implantología como en prótesis tradicional, es un paso crucial e imprescindible. Es una oportunidad de trasladar con la mayor fidelidad posible cualquier situación clínica al laboratorio de prótesis. Se elabora en la boca, luego se procesa para producir, en el laboratorio de prótesis, un modelo

 Técnicas de impresión en implantología Read More »

Reabsorciones radiculares patológicas 

Reabsorciones radiculares patológicas  I- Definición: Según la Asociación Americana de Endodoncistas (1994): “La reabsorción es una condición asociada con un proceso fisiológico o patológico que causa pérdida de dentina, cemento o tejido óseo”. Actualmente, todos los autores tienden a considerar las rizálisis como fisiológicas y las reabsorciones como patológicas. II- Clasificación  1-Reabsorciones radiculares internas Reabsorciones

Reabsorciones radiculares patológicas  Read More »

 ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS: TERAPIA

 ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS: TERAPIA                                ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS: TERAPIA   1. Prevención  La prevención de las enfermedades periimplantarias comienza con la educación del paciente, a quien se le debe dejar claro que los tejidos periimplantarios responden a la acumulación de placa bacteriana, al igual que los tejidos periodontales. Una mala higiene bucal provocará la acumulación de placa, lo que

 ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS: TERAPIA Read More »

Retratamiento ortógrado Fase radicular

Retratamiento ortógrado Fase radicular 1. Eliminación de pastas selladoras  El protocolo de funcionamiento es el siguiente: 2. Eliminación de gutapercha  El disolvente para la gutapercha es el cloroformo (triclorometano), la mejor manera es:  3. Extracción de un sello Thermaphil  La retirada previa del tutor facilita el procedimiento de reprocesamiento  Algunos tutores tienen una ranura longitudinal

Retratamiento ortógrado Fase radicular Read More »