Consultorio dental y aparatos quirúrgicos
Introducción :
El dispositivo quirúrgico corresponde al conjunto que reúne el espacio de trabajo, las herramientas esenciales para su correcto funcionamiento y las buenas prácticas del personal.
Este espacio de trabajo está sujeto a estrictas normas que van desde su diseño, la propia construcción del local hasta la correcta conducta de cualquier persona que acceda al mismo.
Las herramientas de trabajo (mobiliario, equipos e instrumental) deben responder a las exigencias del equipo asistencial y de los pacientes destinatarios, garantizando una calidad óptima y la mayor seguridad, cumpliendo múltiples textos normativos.
El consultorio dental:
El consultorio odontológico es el local profesional donde los profesionales realizan o realizarán la mayor parte de sus funciones. Además, la ejecución propiamente dicha de los procedimientos dentales tiene lugar en la sala de tratamiento. Esta sala, que puede albergar numerosos equipos odontológicos fijos y/o móviles, será por tanto el espacio prioritario a tener en cuenta en este diseño.
1/Composición del consultorio odontológico:
El consultorio dental debe tener dos partes principales:
1.1 Un área administrativa
1.1.1 Secretaría:
El diseño de esta área debe tener en cuenta la puerta de entrada a la oficina.
De hecho, la secretaría debe estar ubicada cerca de la puerta de entrada para permitir que los pacientes tengan acceso directo.
- permitirá realizar consultas pre y postoperatorias y redactar recetas .
- Ofrece las primeras impresiones que tiene el paciente al recibirlo.
- Recepción sin interrupción del trabajo.
- Ventilación, luz.
La secretaría puede adoptar dos formas:
- puede ser una sala individualizada para tal fin con una vitrina;
- o un mostrador instalado alrededor de un espacio ubicado cerca de la puerta de entrada de la oficina
1.1.2 Sala de espera:
Tranquilo, impresiona favorablemente.
Iluminación, luz, antideslumbrante, lejana, revistas a disposición del paciente
- Un área clínica y paraclínica:
1.2.1 La sala de intervención:
- Examen y tratamiento del paciente.
Debe ser:
- Grande: una superficie mínima de 9 metros cuadrados y una superficie óptima de 12 metros cuadrados para una oficina sencilla (sin escritorio).
- Para un quirófano con office la superficie mínima será de 12 metros cuadrados y la superficie óptima será de 15 metros cuadrados.
- Bien iluminado con suficiente ventilación.
- A nivel de paredes, los materiales de acabado deben permitir un fácil lavado y desinfección.
- Debe permitir la instalación de un dispositivo de rayos X dental.
- Desde una mesa auxiliar para colocar el material necesario.
- Desde un despacho: Puede ubicarse en un rincón del quirófano, pero es preferible, cuando el espacio disponible lo permita, montarlo en una sala limpia. Esto significa que el médico puede recibir a sus pacientes y visitantes con total privacidad.
1.2.2 Sala de esterilización:
- Alberga equipos de esterilización (autoclaves u otros esterilizadores, limpiadores ultrasónicos, sistemas de purga de piezas manuales) y suministros (limpiadores, desinfectantes y esterilizantes, embalajes, pruebas de esterilidad por esporas bacterianas);
- Reduce la posibilidad de contaminación cruzada ya que los productos contaminados se procesan en un área separada;
- Protege al personal de oficina minimizando el contacto con productos contaminados;
- Hace más efectivos los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización;
- Permite la separación de productos contaminados, desinfectados, esterilizados y desechables;
- Oculta los productos contaminados y los residuos de la vista;
- Debe incluir:
- Amplio espacio de almacenamiento para instrumentos y bandejas;
- Un banco de trabajo para limpiar, desinfectar y esterilizar equipos;
- Un fregadero lo suficientemente ancho (al menos 0,87 m) para lavar el equipo
1.2.3 Sala de máquinas:
- Alberga el compresor, el motor del sistema de succión, el supresor y el grupo electrógeno.
1.2.4 Sala de rayos X:
Con paredes de plomo (aislamiento).
1.3 Sillón dental
Para poder ofrecer una silla óptima, se tienen en cuenta muchas medidas antropométricas detalladas (altura del paciente, anchura del cuerpo, peso, longitud de la espalda) para fabricar una silla adaptada a cada paciente y que permita una posición cómoda y estable ya sea un niño pequeño o un “gigante”.
El reposacabezas sostiene la cabeza del paciente y debe ser delgado y sin partes salientes. Se debe tener cuidado de garantizar que sea lo suficientemente grande para que el paciente pueda apoyar la cabeza mientras está acostado cómodamente.
Debe colocarse de manera que la cabeza pueda girar 45° hacia la derecha y hacia la izquierda y, por lo tanto, 90° en total.
2. Material básico
- Bandeja de exploración clínica: espejo, sonda, pinzas, sonda periodontal.
- Equipo de anestesia: jeringas, agujas.
- Instrumentos para descalcificar: manuales o ultrasónicos
- Instrumental necesario para la extracción: sindesmotomos, elevadores, fórceps, curetas.
- Instrumental necesario para cirugía: bisturís, despegadores, retractores, tijeras de encías, pinzas porta-agujas, hilo de sutura, etc.
- Instrumentos necesarios para cirugía ósea:
- Instrumentos rotatorios, turbina, pieza de mano y contra ángulo.
- Cortador de huesos.
- Gubias.
- Instrumental endodóntico: turbinas, contra-ángulos, fresas, instrumentos para amalgamas y composites, limas, pines, etc.
- Instrumental protésico: cubetas de impresión, espátula de cemento, placa de vidrio, etc.
- Instrumental de ortodoncia: alicates para aparatos multibrackets, alicates para doblar alambres, alicates de corte, etc.
- Instrumentos de un solo uso:
- guantes y mascarillas;
- los protectores del reposacabezas de la silla;
- las protecciones de fibra óptica de la lámpara fotopolimerizadora;
- cánulas de succión;
- agujas de anestesia;
- bisturís;
- las hojas del dique; esquinas de madera; algodones de saliva;
- Protecciones de sensores de radiovisiografía.
3. Equipo de trabajo:
3.1. El asistente dental:
El asistente dental es el colaborador más cercano del dentista.
– Ella lo ayuda en la silla, le entrega los instrumentos y prepara los materiales de relleno. Su tarea es muy importante en la acogida del paciente, debe ser acogedora y tener buen contacto con el paciente.
- Ella es responsable de la higiene de la oficina.
- Debe ser rápida, eficiente y rigurosa en la limpieza de la silla y el equipo;
- Debe dominar todos los protocolos de esterilización, manejo de equipo sucio y/o limpio, almacenamiento y orden.
3.2. La secretaria
- Ella es la primera persona con la que usted habla al llegar a la oficina.
- Desempeña un papel clave en la gestión de la secretaría, los archivos, la gestión de la agenda, la recaudación de caja y la centralita telefónica.
- Será necesario que sea organizado y metódico para priorizar y gestionar las emergencias.
Conclusión
La organización del espacio operatorio donde se reúnen el cirujano , los ayudantes y el paciente debe obedecer a una serie de reglas codificadas para que el paciente se sienta cómodo y pueda realizar la intervención deseada con facilidad y rapidez.
Consultorio dental y aparatos quirúrgicos
Las caries tempranas en los niños deben tratarse rápidamente.
Las carillas dentales ocultan imperfecciones como manchas o grietas.
Los dientes desalineados pueden causar dificultad para masticar.
Los implantes dentales proporcionan una solución estable para reemplazar los dientes faltantes.
Los enjuagues bucales antisépticos reducen las bacterias que causan el mal aliento.
Los dientes de leche cariados pueden afectar la salud de los dientes permanentes.
Un cepillo de dientes de cerdas suaves protege el esmalte y las encías.