Minitornillos en ortodoncia
Introducción :
En ortodoncia, el anclaje es la clave de toda la mecánica, sin el cual es imposible crear movimientos dentarios. Cuando el anclaje dental tradicional es insuficiente ahora podemos utilizar mini tornillos óseos.
Después de varios años de uso, los minitornillos ya se han consolidado como un desarrollo innegable, con un impacto considerable en nuestras decisiones terapéuticas.
Su uso ha afectado significativamente la biomecánica ortodóncica y ahora nos permite definir nuevos métodos de tratamiento.
- Limitaciones de la ortodoncia convencional:
- La cooperación del paciente determina el éxito o el fracaso del tratamiento.
- Patrones esqueléticos desfavorables, principalmente pacientes muy hiperdivergentes, en el límite de la indicación quirúrgica
- la falta de alternativas terapéuticas en determinadas situaciones críticas:
Ej: edentulismo extenso, soporte periodontal debilitado, agenesia múltiple,
Asimetrías, ciertas maloclusiones de clase III o fallas
terapéutica.
- Definición :
Los minitornillos son dispositivos de anclaje óseo temporales que sirven como herramienta en la realización de tratamientos de ortodoncia.
Los minitornillos constituyen un llamado anclaje absoluto.
- Concepto de anclaje en Ortodoncia:
Según el tercer principio de Newton: “A cada acción le corresponde una reacción de igual intensidad y dirección opuesta”.
Independientemente de la terapia mecánica de ortodoncia utilizada, aplicar una fuerza sobre un diente, un grupo de dientes o una arcada genera una fuerza de la misma intensidad, la misma línea de acción, pero en dirección opuesta sobre la estructura de soporte.
Por lo tanto, el ortodoncista debe controlar su sistema de fuerza para evitar movimientos no deseados en las tres direcciones espaciales.
- Principios generales:
- El propósito de los minitornillos es brindar soporte al movimiento de los dientes cuando el anclaje convencional es inexistente o defectuoso.
- El minitornillo no debe sufrir ninguna deformación o fractura durante el atornillado o durante la carga.
- El material utilizado debe ser biocompatible y evitar la corrosión (aleación de titanio).
- La instalación de los minitornillos es temporal, se retirarán después de su uso, que dura en promedio entre 3 a 8 meses.
- Descripción:
El número de mini-tornillos disponibles en el mercado es cada vez mayor y varía en función de sus materiales, dimensiones y formas.
- Diámetro y longitud de los mini-tornillos:
Los diámetros varían entre 1,2 y 2 mm y las longitudes varían entre 7 mm y 12 mm.
– Se recomendará un diámetro pequeño a nivel interradicular para respetar un margen de seguridad con las raíces.
– Un diámetro grande permitirá la aplicación de mayores cargas de ortodoncia pero debe utilizarse lejos de las raíces.
- Forma de los mini-tornillos:
Los mini tornillos constan de tres partes:
1- una pieza intraósea cilíndrica-cónica: quizás autoperforante o autorroscante.
2- La cabeza del mini-tornillo: simple, en forma de Bracket, permite la conexión con diferentes dispositivos de ortodoncia (elásticos, ligaduras).
3- El cuello transmucoso: entre la cabeza y la parte intraósea, ayuda a prevenir la irritación de la mucosa.
- Protocolo clínico para la colocación de minitornillos:
– La ubicación de los minitornillos depende de: -Posicionamiento
– Elección de diámetro y longitud
– Calidad de la goma
– Inserción en un espacio interradicular
-Protocolo de inserción quirúrgica
-Carga del mini-tornillo
1- Ubicación de los minitornillos:
1.1. Posicionamiento:
- La colocación del tornillo sigue la indicación clínica y la estrategia biomecánica desarrollada para corregir la maloclusión.
- El primer paso es un examen de rayos X.
- Los tornillos se ubican en la zona alveolar alejados de las raíces y estructuras nerviosas, es decir en los sectores edéntulos, retromolar, interradicular, vestibular o palatino.
1.2. Elección de diámetro y longitud:
- La elección del diámetro y longitud del minitornillo se basa en el análisis radiográfico y el eje de inserción que ofrece el sitio receptor.
- La inserción es monocortical.
- Para optimizar la estabilidad del anclaje, se debe elegir el minitornillo más largo y ancho que el sitio receptor pueda aceptar.
1.3. Calidad de la goma:
- Este es un factor esencial en la elección del sitio de inserción.
- Se recomienda, para una mejor cicatrización, que el cuello del minitornillo emerja en la encía adherida que se encuentra queratinizada y adherida al periostio.
- La inserción en la encía libre móvil es posible pero existe el riesgo de una curación inflamatoria y dolorosa y de que la cabeza del tornillo quede enterrada debajo de la encía.
1.4. Inserción en un espacio interradicular:
Para evitar posibles lesiones radiculares es importante tener al menos 1,5 mm de hueso entre el minitornillo y el ligamento desmodontal de los dientes adyacentes.
2- Protocolo de inserción quirúrgica:
- El procedimiento de inserción es estéril, el sitio receptor se desinfecta con clorhexidina al 0,2%.
- Sonda de encía para cuantificar su espesor y así elegir el tipo de cuello del minitornillo.
- El sitio de inserción se anestesia localmente.
- La perforación se realiza a través de la encía hasta el hueso cortical con un destornillador manual (minitornillo autorroscante) o un contraángulo de baja velocidad bajo irrigación (minitornillo autoperforante).
- Control clínico de la estabilidad primaria
La movilidad del tornillo en tracción y compresión debe comprobarse mediante una sonda y una prueba de percusión: un sonido metálico sordo atestigua la estabilidad primaria.
- Control radiográfico de la estabilidad primaria
El eje de inserción y el correcto posicionamiento del minitornillo deben comprobarse radiológicamente.
3- Carga de los tornillos:
- La instalación del sistema de aplicación de fuerza, entre el tornillo y el diente a movilizar, puede realizarse el mismo día. Esto implica la carga inmediata o tras la cicatrización gingival.
- Las fuerzas aplicadas no deben superar los 150 g.
NB: – Los tornillos se retiran mediante procedimiento quirúrgico estéril y no requieren anestesia local en el 90% de los casos.
– La curación del hueso y de las encías después de la extracción es rápida (6 a 8 días).
- Indicaciones y contraindicaciones:
- Los anclajes intraóseos están indicados cuando se superan las posibilidades de los anclajes convencionales, fundamentalmente en casos de periodonto deficiente en adultos.
Indicaciones dentales:
Es la biomecánica ortodóncica la que guía el posicionamiento del minitornillo.
Son posibles todos los movimientos dentarios intra o interarcadas sagitales, verticales o transversales, por ejemplo:
- Retracción de caninos
- Contracción del bloque incisivo
- Versión o enderezamiento de muelas
- Ingresión del bloque incisivo o molares
- Tracción de dientes impactados
- Corrección del plano oclusal
- Tracción con máscara Delaire
- Disyunción maxilar asistida por miniimplantes
Contraindicaciones:
– Destrucción, pérdida o mala calidad ósea que pueda afectar la estabilidad del anclaje.
– Ubicación cerca de vías nerviosas, cavidades nasales y sinusales.
– Ancho óseo interradicular insuficiente.
– Infecciones locales agudas o crónicas o afecciones sistémicas (enfermedad cardíaca, diabetes desequilibrada, hemodiálisis constante,
– Trastornos de la coagulación, disminución de las defensas inmunitarias, etc.).
- Beneficios :
- Equipos más sencillos, sistema sectorial
- Ausencia de efecto iatrogénico sobre los dientes vecinos
- Mejor control en las tres dimensiones del espacio, especialmente en la dirección vertical que es difícil de controlar con las técnicas tradicionales.
- Mejor control de la orientación del plano oclusal al eliminar los efectos parásitos de la tracción intermaxilar mediante elásticos
- Resultados más rápidos que con el tratamiento de ortodoncia tradicional
- Fallas de los mini-tornillos:
- La mayoría de los fracasos están relacionados con una pérdida de estabilidad primaria antes de la carga ortodóncica.
- Cuanto más se distribuya la intensidad de la fuerza entre un gran número de tornillos, menos fallos habrá.
- Los tornillos colocados perpendicularmente al eje del diente tienen una tasa de falla más alta que el promedio.
- Mala higiene y grado de inflamación
Conclusión :
Los miniimplantes o minitornillos han demostrado actualmente su eficacia proporcionándonos un anclaje efectivo en casi todas las situaciones clínicas .
Su utilización, sin embargo, requiere el dominio de nuevos parámetros, esencialmente biomecánicos, la aplicación de protocolos codificados adaptados al tipo de movimiento buscado.
Minitornillos en ortodoncia
Las caries no tratadas pueden provocar abscesos dolorosos.
Las caries no tratadas pueden provocar abscesos dolorosos.
Las carillas dentales camuflan imperfecciones como manchas o espacios.
Los dientes desalineados pueden causar problemas digestivos.
Los implantes dentales restauran la función masticatoria y la estética de la sonrisa.
Los enjuagues bucales con flúor fortalecen el esmalte y previenen las caries.
Los dientes de leche cariados pueden afectar la salud de los dientes permanentes.
Un cepillo de dientes de cerdas suaves protege el esmalte y las encías sensibles.