NOCIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA SENESCENCIA DE LA CAVIDAD BUCAL

NOCIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA SENESCENCIA DE LA CAVIDAD BUCAL

NOCIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA SENESCENCIA DE LA CAVIDAD BUCAL

I – Introducción:
La práctica de la estomatología y cirugía maxilofacial en el anciano está hoy en día
en marcado aumento debido al aumento de la expectativa de vida. Plantea problemas cada vez más frecuentes y restrictivos
en la atención de estos pacientes. De hecho, los
efectos del envejecimiento sobre los diferentes tejidos orofaciales se expresan en
patologías muy diversas, que se entrelazan entre sí y de forma más o menos directa con la
patología general. Además, a veces es difícil distinguir entre un estado de “
senescencia normal” y un estado patológico.

II – Definición:
Según el Colegio Nacional de Profesores de Geriatría:
“El envejecimiento es un proceso fisiológico inevitable, lento y progresivo, que trae como consecuencia
el debilitamiento del organismo. Es el resultado de los efectos interrelacionados de
factores intrínsecos (genéticos) y extrínsecos (hábitos alimentarios, medio ambiente, etc.). No es
una condición patológica de ningún modo . Sin embargo, agrava los efectos de las enfermedades y sus consecuencias. »
La definición de vejez responde a criterios diferentes. El criterio de edad de 65 años es el más utilizado, en particular por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

III – Fisiología del envejecimiento:
El proceso de envejecimiento es complejo y multifactorial.
Los cambios anatómicos y fisiológicos de la vejez comienzan varios años antes de
la aparición de los signos externos.
Existen muchas teorías que explican los mecanismos del envejecimiento.
Se han propuesto dos teorías principales para explicar el envejecimiento celular. Esto implica, por un lado, la alteración de los mecanismos que aseguran la vida de la célula y, por otro, la apoptosis o “muerte celular genéticamente programada”.

FACTORES INTRÍNSECOS:
Factores genéticos:
Las alteraciones adquiridas del ADN (deleción, mutación) y las anomalías en su reparación parecen estar implicadas en el envejecimiento. Aumentan significativamente con la edad, particularmente a nivel del ADN mitocondrial. Son inducidas por factores extrínsecos, como la exposición a la radiación.
De hecho, el trabajo de Hayflick demostró que las células no tienen
un capital de renovación ilimitado. Durante cada ciclo de división celular, el extremo de los cromosomas (telómero) pierde un fragmento.

Protección contra los radicales libres
Los radicales libres, producidos durante el metabolismo del oxígeno, ejercen estrés oxidativo que puede dañar el ADN. Diferentes sistemas protegen al cuerpo de los radicales libres EJ: ciertas vitaminas antioxidantes (A, C, E).
Durante el envejecimiento aumenta la producción de radicales libres mientras que los sistemas de protección se vuelven menos efectivos.

Glicación no enzimática de proteínas:
Al entrar en contacto con la glucosa, las proteínas sufren una glicación que modifica las propiedades de dichas proteínas, haciéndolas más resistentes a la proteólisis e impidiendo su renovación.

FACTORES EXTRÍNSECOS:
Estos factores pueden acentuar los mecanismos del envejecimiento. Los malos hábitos alimentarios, las sustancias tóxicas, el medio ambiente (rayos ultravioleta [UV], ozono, radiaciones), los patógenos son reconocidos e incriminados como aceleradores del envejecimiento.

IV – Envejecimiento y estomatología:

Efectos sobre la mucosa oral:
Alteraciones histológicas: reorganización a nivel de fibras elásticas y fibras colágenas que desaparecen dejando una fibrosis difusa. También hay degeneración de los vasos sanguíneos.
Alteraciones biológicas: disminución de la resistencia microbiana y de las defensas inmunes en general.
Consecuencias patológicas: estas condiciones promueven el desarrollo de lesiones relacionadas con la edad: incluyen patologías distróficas, infecciosas y lesiones blancas queratósicas.

Efectos sobre los dientes y el periodonto:
La combinación de enfermedad cariosa/ enfermedad periodontal es la principal causa de pérdida de dientes en los ancianos, principalmente la pérdida de molares.
La senescencia dental está dominada por tres fenómenos:
el desgaste progresivo del esmalte;
• migración lenta hacia el ápice dental de la inserción epitelial gingival;
• destrucción progresiva del hueso alveolar.

Efectos sobre el tejido óseo:
El envejecimiento óseo produce cambios histológicos: el hueso senescente se caracteriza por numerosas zonas de reabsorción, por un ensanchamiento del lumen central de los sistemas de Havers, por una disminución del número y del volumen de las trabéculas óseas y un aumento recíproco, en la médula ósea, del número y del volumen de los depósitos grasos y de los adipocitos por diferenciación de los osteoblastos.
Estos cambios están relacionados con las variaciones hormonales en sujetos de mayor edad, pero también con la dieta y las fuerzas ejercidas sobre las estructuras óseas.

Consecuencias patológicas del envejecimiento óseo:
Ciertas patologías que modifican la expresión de factores que regulan el equilibrio aposición-resorción ósea (hormonas esteroides, paratiroides) pueden tener repercusiones a nivel óseo. Se trata principalmente de la osteoporosis, pero también de la enfermedad de Paget, la osteomalacia y el hiperparatiroidismo.

Efectos del envejecimiento sobre los músculos:
La senescencia muscular provoca una disminución de la capacidad de producir fuerza, a menudo
asociada a una disminución de la masa muscular. La consecuencia es, por tanto, una
menor eficiencia a la hora de reducir los alimentos a partículas.
Esto se compensa parcialmente con un aumento significativo del número de
ciclos de masticación y un tiempo de masticación más largo.

Efectos sobre el tejido cutáneo:
El envejecimiento de la piel es un fenómeno complejo, como ocurre con todas las estructuras del
cuerpo, que involucra dos mecanismos principales. El proceso cronológico, llamado
intrínseco, afecta a todos los tegumentos. El envejecimiento extrínseco es
esencialmente el resultado del efecto repetido de los rayos UV sobre las regiones fotoexpuestas (heliodermia)
que se suma al envejecimiento intrínseco.
En las mujeres, la menopausia con sus cambios hormonales acentúa los fenómenos del
envejecimiento intrínseco. Por último, el tabaco agrava los efectos de la heliodermia.

Efectos sobre la ATM:
La osteoartritis y la luxación anterior recurrente parecen estar relacionadas con el envejecimiento de
la ATM. Aunque estas patologías no se deben únicamente a la edad, están estrechamente
correlacionadas con ella.

V – Conclusión:
El envejecimiento de la población viene acompañado de una mayor demanda de atención en
estomatología y cirugía maxilofacial.
El médico se enfrenta a numerosas dificultades en su aproximación a los pacientes de edad avanzada (
entorno frágil, polimedicación, participación aleatoria del paciente, etc.).
En estos pacientes, el riesgo de sub o sobremedicalización es significativo.
Todas estas consideraciones animan a veces al médico a elegir su enfoque terapéutico en función de la calidad de vida de su paciente. Para ello, destacamos la importancia
del diálogo con el paciente y su familia.

  Los dientes de leche necesitan cuidados para evitar problemas futuros.
La enfermedad periodontal puede provocar que los dientes se aflojen.
Las dentaduras postizas removibles restauran la función masticatoria.
El flúor aplicado en el consultorio fortalece el esmalte dental.
Los dientes amarillos se pueden tratar con blanqueamiento profesional.
Los abscesos dentales a menudo requieren tratamiento con antibióticos.
Un cepillo de dientes eléctrico limpia más eficazmente que un cepillo manual.
 

NOCIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LA SENESCENCIA DE LA CAVIDAD BUCAL

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *