Técnica bioprogresiva de Ricketts

Técnica bioprogresiva de Ricketts

La técnica bioprogresiva se refiere a un concepto general de una amplia filosofía terapéutica desarrollada por Robert Ricketts (1920-2003) a fines de la década de 1950. Durante mucho tiempo se la llamó “Técnica progresiva del cuadrado ligero”.

Pertenece a la terapéutica fija de “segunda generación” derivada del clásico Edgewise ; De este último tomó prestado el trabajo sobre el campo de alambre, de Begg el uso de fuerzas ligeras y de Burstone la segmentación de los arcos.

Su progresividad lo hace original: “Segmento a segmento con ligera fuerza”. Debe su nombre a bioprogresivo porque en el tratamiento se incluyen gradualmente grupos de dientes: los primeros molares e incisivos seguidos de los caninos y premolares.

  1. OBJETIVOS
    1. Estética:

Desde el frente:

  • Simetría respetada con respecto al PSM.
  • Paralelismo de líneas horizontales.
  • Las esquinas deben quedar a medio camino entre las dos líneas verticales bajadas de las alas externas de la nariz y las pupilas.
  • Una sonrisa completa y carnosa con un arco dentario que llena el espacio descubierto por los dos labios.
  • En reposo, los incisivos superiores aparecen 2 o 3 mm por debajo del borde labial libre.

De perfil

Ricketts describe dos líneas:

  • Línea E : (une la punta de la nariz y el punto más anterior del mentón) en la que el labio superior está ligeramente retraído y el labio inferior está alineándose con él.
  • Línea C : (tangente a la protuberancia del mentón y a la curva de la mejilla) que permite evaluar la longitud de la nariz. “Cuanto más aumenta esta longitud; “Cuanto menos se acerquen los labios a la línea E”.
  1. Oclusales:

En estático:

  • Lo ideal es que el IMC sea igual que la RC.
  • Relaciones ideales “cúspide – tronera” en la clase I del ángulo canino y molar.
  • Engranaje perfecto con superposición correcta: los incisivos maxilares cubren un tercio de las coronas clínicas de los incisivos mandibulares
  • 30 puntos de contacto oclusales por hemiarco.

En dinámica:

Ricketts es un seguidor del concepto de gnatología y acepta el principio de desoclusión inmediata.

El objetivo es la libertad de movimientos mandibulares en propulsión y lateralidad preservando la perfecta integridad de las ATM por tanto; crecimiento armonioso, sostenibilidad articular y neutralidad postural.

  1. Periodontal:

La salud del órgano dentario asociada a un buen equilibrio oclusal es la clave para la longevidad del sistema masticatorio porque una buena alineación:

  • Facilita la higiene bucal.
  • Optimiza la transmisión de fuerzas oclusales a los ligamentos.
  • Protege contra recesiones y fenestraciones de raíces.
  1. Neutralización de la envolvente funcional:

En reposo o en función, las arcadas dentarias se sitúan en zonas de presión neutra. Por lo tanto, durante una disfunción o parafunción se producen modificaciones morfogenéticas.

Para garantizar la sostenibilidad de nuestros tratamientos en el espacio y en el tiempo, primero debemos estandarizar sus funciones.

  1. PRINCIPIOS:

Estos son los mandamientos de la terapia bioprogresiva propuesta por Ricketts, en número doce (12), encontramos:

  • Educación en concienciación y motivación del paciente: “Psicofisiología”;
  • Desbloqueo progresivo de maloclusiones para normalizar funciones;
  • Segmentación de los arcos según el “grado de dificultad” del caso;
  • Corrección ortopédica de los desplazamientos de base: Cuanto más temprano sea el tratamiento, más se adaptará el rostro a su concepto terapéutico”;
  • Anclaje en hueso cortical: los dientes se mueven muy lentamente cuando las raíces de las molares están colocadas en el hueso cortical denso (Torque + expansión);
  • Anclaje muscular: El tono muscular puede servir como ancla dependiendo de la tipología;
  • Idealización preliminar del arco mandibular: Elección de la forma de la mandíbula según el paciente y las cinco formas pentamórficas de Ricketts;
  • Finalización de cada paso antes de iniciar el siguiente: Cumplimiento de las prioridades de desbloqueo del IVA;
  • Tratamiento del recubrimiento incisal previo al resalte;
  • Sobrecorrección: Previene la tendencia natural a la recaída;
  • Control de fuerzas aplicadas: principio de las cuatro D (Dirección, grado, distribución y duración);
  • OVT y superposición: integrando el crecimiento futuro con los efectos esperados de la terapia durante un período corto igual al período de tratamiento.
  1. SEGMENTACIÓN DE ARCADES:
    1. Nacimiento de la segmentación:

“ Dos grandes tendencias han marcado la historia de la ortodoncia: una que buscaba el máximo control desarrollando dispositivos con buena rigidez , y otra que buscaba obtener un movimiento dentario más constante con dispositivos de máxima elasticidad .” (Fontenelle).

De hecho, después de Angle y Edgewise de 1928, los trabajos de investigación se centraron en la dificultad demostrada de controlar el plano oclusal, la posición del incisivo mandibular y la altura de la cara inferior en arcos continuos. La búsqueda para resolver esta ecuación culminó con el surgimiento de una idea brillante que consiste en el tratamiento sectorial de las arcadas dentarias, nació la segmentación.

  1. Principios:

La segmentación del arco fue considerada por Ricketts para superar las dificultades técnicas inherentes al uso de arcos continuos: encontró una correspondencia entre la segmentación y la sectorización biológica de los dientes humanos que da como resultado:

  • Ritmo de las fases de establecimiento de los dientes (M – Inc – C y PM).
  • Especialización funcional de cada grupo.
  • Diferencia en el entorno muscular y óseo.

La arcada queda así dividida en una unidad activa y otra pasiva que agrupan uno o más dientes asimilables a uno grande multirradicular.

La sección del cable utilizado varía dependiendo de si el dispositivo es de “Estabilización” (rectangular) o de sistema activo (cuadrado).

  1. Beneficios :
  • Iniciar tratamiento precozmente en dentición mixta.
  • Control (intensidad y constancia) de las fuerzas y momentos aplicados.
  • Mejor control de los movimientos dentarios.
  • Nivelación progresiva de la curva de Spee (bioprogresiva).
  • Mejor control de la dirección vertical que en un arco continuo (egresión).
  • Compatibilidad con periodonto debilitado (fuerza ligera).
  1. Métodos de anclaje:

En la técnica segmentada, primero se alinean los dientes de los sectores laterales y luego se fijan mediante un arco rígido que se puede mantener hasta el final del tratamiento. Por lo tanto, la unidad pasiva se construye necesariamente antes de cualquier mecánica de movimiento.

El anclaje puede ser pasivo o activo:

  1. Anclaje pasivo : Es la resistencia natural al movimiento:

Anclaje periodontal : Es la resistencia que ofrece un diente a través de su unión ligamentosa al hueso.

Anclaje muscular : Es el conjunto de límites que la envoltura impone a los movimientos dentarios (débil en dólico y fuerte en salobre).

Anclaje cortical : Los dientes se mueven muy lentamente cuando las raíces molares se colocan en la corteza ósea densa (Torque + expansión).

  1. Anclaje activo : Es el anclaje mecánico inducido por el dispositivo:

Los arcos en sí con su sección, calidad de aleación y sus curvaturas antiversión y antirotación.

Dispositivos auxiliares que lo refuerzan selectivamente en tres direcciones:

  • Transversal: Transpalatino, arco lingual, quad helix o bihelix.
  • Vertical: FEO con soporte occipito-parietal ingresivo o cervical egresivo.
  • Sagital: Nance, arco palatino o lingual, parachoques labial o FEO horizontal.
  1. MEDIOS TERAPÉUTICOS
    1. Los sujetadores

Originalmente, sólo los incisivos maxilares, los caninos y los molares mandibulares transportaban información de torque y angulación. Con la llegada de los alambres con memoria de forma, el uso de preinformación se ha generalizado en todos los dientes.

Todos los soportes tienen doble poste para controlar la rotación sin ayudas. La ranura mide 0,030” x 0,018” para acomodar dos arcos superpuestos.

A nivel molar los tubos tienen un lumen de .0185” x .025”. El anillo tiene tres tubos en el maxilar y dos en la mandíbula.

  1. Los hijos

Inicialmente, la aleación Elgiloy (Co 40% y Cr 20%) representó una verdadera revolución. Se entrega en cuatro colores (azul, amarillo, verde y rojo) solo los dos primeros se utilizan en técnica bioprogresiva en sección cuadrada 0,016” x 0,016” o rectangular 0,016” x 0,022”

0,017” x 0,022” o 0,017” x 0,025”.

En la actualidad, las aleaciones de titanio, incluido el TMA con importantes cualidades elásticas, están sustituyendo a los Elgiloys.

Ear recomienda el uso de:

  • Elgiloy azul .016” x .016” para el arco básico y estas variaciones.
  • Elgiloy amarillo .016” x .022” para acabado.
  • TMA para secciones de retracción canina y enderezamiento molar.
  • Niti para nivelar y superponer con el arco base.
  • El acero se reserva para la estabilización.
  1. Los auxiliares

El uso de dispositivos auxiliares intra y extraorales sirve para optimizar el control de las unidades de anclaje (a veces para expansión);

  • Dirección sagital: Nance, palatino, lingual y FEB.
  • Dirección transversal: Transpalatina, Quad Helix y Bi Helix.
  • Dirección vertical: FEO alto o bajo en arco facial.
  1. Diferentes tipos de arcos
    1. Arcos básicos

Descripciones : Su forma es sencilla, su característica principal es contornear gingivalmente los caninos y premolares gracias a un receso vertical, está fabricado en Elgiloy .016 × .016 o TMA .0175 × .0175.

Su forma es sencilla: su parte distal se introduce en el tubo gingival del molar. El receso posterior está formado por

dos pliegues de 90° a una altura de 03 a 04 mm. El receso anterior se realiza distal al incisivo lateral.

Variación del arco básico: 

  1. Arco de Ingresión Básico:

Se utiliza sin espirales, se construye como tope en las molares y se pliega distalmente para mantener la longitud del arco. Está hecho de alambre cuadrado o rectangular Elgiloy .016X.016

.018X.025, utilizable en dentición mixta y permanente.

  1. Arco de ingresión con segmento incisal acortado:

En el caso de una sobremordida más pronunciada en los incisivos centrales, se limita el desplazamiento vertical anterior entre los incisivos centrales y laterales para mantener la bioprogresividad y evitar que los laterales se muevan hacia adelante y hacia atrás (incluirlos en el momento acordado cuando los incisivos centrales estén al mismo nivel).

  1. Arco de egresión básico:

Este arco se realizará en sus partes anterior y lateral como el arco básico de intrusión de incisivos, excepto que el tip-back será reemplazado por un tip-forward.

  1. Arco de bobina externa: arco de contracción

Es un arco de retracción o contracción, con un giro externo en cada ángulo, segmentos molares más largos y segmentos gingivales más cortos, indicado principalmente para la retracción de los incisivos.

  1. Arco de bobina interna: arco de expansión

Es un avance y alargamiento del arco mediante la vestibulación de los incisivos sobre un soporte molar, indicado esencialmente para avanzar el grupo incisivo, posee cuatro asas internas, y un segmento lateral más largo.

NÓTESE BIEN. Estos arcos de expansión y contracción permiten variar la longitud del arco según el reposicionamiento incisal planificado en la OVT.

Para oponerse a los movimientos de versión molar, el diente de 12 años debe formar parte de los segmentos laterales siempre que sea posible.

  1. Las seccionales

Retractor Canino : Diseñado inicialmente en Elgiloy azul con una sección cuadrada de .016” x .016” con un doble bucle cerrado con helicoidales llamados “Las Vegas”. En la actualidad, las modernas aleaciones de bajo módulo (TMA) han hecho posible abandonarlas en favor de los T-loops.

Sección de Nivelación: La nivelación del arco se realiza mediante segmentos de arco rectilíneos o a menudo incluyendo bucles, siendo el más utilizado el de forma de T.

Seccionales estabilizadores: Una vez nivelados, los sectores laterales se fijan mediante seccionales rectilíneos rígidos de Elgiloy amarillo .017”x.025” los cuales permanecerán en su lugar hasta instalar un arco ideal continuo.

  1. Arcos continuos

Se aplican solos o en combinación con el arco básico, al inicio o al final del TRT, son de sección redonda o rectangular y afectan a todo el arco . Son o bien:

  • Nivelación: Se pueden montar con arco básico en superposición anterior.
  • Arcos Ideales: En Elgiloy .016” x .022”, se incluyen todas las curvas de idealización del Edgewise cuyo propósito es perfeccionar la intercuspidación de los dos arcos.
  1. CONCLUSIÓN

La técnica bioprogresiva se basa en un concepto que afirma la primacía del examen clínico y el diagnóstico en la planificación e implementación del tratamiento. Combina la posibilidad de interceptar a una edad temprana (segmentación) con los requerimientos del procesamiento adulto (Light Force).

La segmentación de las arcadas es un sistema de pensamiento y trabajo de gran coherencia desarrollado por sus fundadores Ricketts y Burstone . Permite simplificar el trabajo mediante la individualización de los objetivos del tratamiento con estandarización de secuencias clínicas y terapéuticas .

  1. BIBLIOGRAFÍA
  • ATTIA. Y. Edgewise EMC (Ediciones Científicas y Médicas Elsevier SAS, París), Odontología/Ortopedia Dentofacial 23-490-D10.1985.
  • Bassigny F. Manual de ortopedia dentofacial. París: Masson, 1991.
  • Boileau MJ. Ortodoncia para niños y jóvenes adultos. Volumen 2, Volumen 2,. 2012.
  • Charles J. Burstone: “Enfoque segmentado simultáneo para la intrusión y el cierre del espacio”

“Biomecánica del aparato de arco básico de tres piezas”, DDS. AJO-DO 1995 Feb (136-143) Baltimore, MD, Richmond y Farmington.

  • Desatascar. LB Petitpas. Biomecánica de la intrusión de incisivos y su control mediante la técnica segmentada de Burstone. Odf Review, vol. 31, 1997, 183-199.
  • Edith LEJOYEUX. Ortopedia dentofacial. Un enfoque bioprogresivo. Quintessence Internacional.1999.
  • Ismail Ali. Simposio de técnicas segmentadas 2009.

Técnica bioprogresiva de Ricketts

  Las caries no tratadas pueden provocar abscesos dolorosos.
Las caries no tratadas pueden provocar abscesos dolorosos.
Las carillas dentales camuflan imperfecciones como manchas o espacios.
Los dientes desalineados pueden causar problemas digestivos.
Los implantes dentales restauran la función masticatoria y la estética de la sonrisa.
Los enjuagues bucales con flúor fortalecen el esmalte y previenen las caries.
Los dientes de leche cariados pueden afectar la salud de los dientes permanentes.
Un cepillo de dientes de cerdas suaves protege el esmalte y las encías sensibles.
 

Técnica bioprogresiva de Ricketts

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *