Terapia fija

Terapia fija

General

La técnica Edgewise

Plan

GENERALIDADES

Histórico

1/ Introducción a las terapias fijas

2/ Los diferentes componentes de los aparatos de ortodoncia fijos

    2-1 Los corchetes 

    2-2 Anillos molares 

    2-3 Los arcos

3/ Técnica de unión de brackets 

LA TÉCNICA EDGEWISE

Introducción

1/ Colocación de los soportes 

2/ Principios básicos de la técnica Edgewise 

   2-1 Movimientos dentales controlados

   2-2 Movimiento dentario en dirección mesio-distal y vestíbulo-lingual

   2-3 Movimientos de agresión 

3/ Las etapas del procesamiento mediante la técnica Edgewise

   3-1 Nivelación

   3-2 Preparación del anclaje

   3-3 Espacios de cierre 

   3-4 acabados 

   3-5 Contención 

Conclusión 

TERAPIA FIJA

Histórico

Desde la antigüedad, el ser humano ha buscado la forma de lograr el alineamiento de los dientes para tener una sonrisa agradable y armoniosa.

En 1728, el francés Pierre Fauchard recomendó limar los dientes en casos de apiñamiento dental y describió el uso de una placa de metal con ligaduras para enderezar los dientes. 

Edward Angle fue el gran precursor de la ortodoncia moderna ya que desarrolló la técnica Edgewise en 1928.

La evolución de la ortodoncia fija ha permitido la transición de multi-brackets a multi-attachments.

La mayoría de estas técnicas se derivan del clásico Edgewise, este primer curso está dedicado a las generalidades y la técnica estándar de Edgewise.

1/ Introducción a las terapias fijas:

Desde la aparición de la técnica Edgewise, nuestra disciplina ha experimentado un notable y prodigioso progreso, gracias al aporte de tecnologías de vanguardia; han surgido nuevos métodos terapéuticos, 

Esto permitió al ortodoncista optimizar su protocolo terapéutico y ofrecer mayor comodidad y estética al paciente.

 2/ Los diferentes componentes de los aparatos de ortodoncia fijos

2-1/ Los corchetes:

Estos son medios de fijación a los dientes, existen diferentes tipos de brackets:

  • Los llamados brackets metálicos clásicos.
  • Brackets estéticos llamados transparentes en cerámica, composite o fibra de vidrio.

Los brackets pueden ser autoligables o simples requiriendo la colocación de ligaduras metálicas o elastoméricas para fijar el arco.

Brackets06 Terapéutica fija
Terapia fija

Terapia fija

2-2/ Anillos molares

Estos son medios de fijación a las muelas. 

Se venden prefabricados y se colocan en la boca y luego se sellan con un cemento de ionómero de vidrio que tiene propiedades carioprotectoras al liberar flúor.

Se pueden colocar separadores radiopacos 24 horas antes para facilitar la colocación de bandas molares.

Terapia fija

Dependiendo de la situación clínica, el profesional puede utilizar tubos molares que son más fáciles de colocar a nivel del molar.

página-84

2-3/ Los arcos   

Estos son medios de acción, estos arcos pueden ser redondos, cuadrados o rectangulares en acero inoxidable, NITI u otros materiales.

Los arcos se cambian a intervalos regulares y generalmente son de calibre cada vez mayor.  

Terapia fija

Terapia fija

3/ Técnicas de unión de brackets

  • Limpieza de superficies (cepillos y piedra pómez) para eliminar el biofilm
  • Instalación de un espaciador 
  • Grabado 15s (ácido ortofosfórico)
  • Enjuagar bien con agua.
  • El secado
  • Aplicación del adhesivo a la superficie del esmalte.
  • Aplicación de adhesivo + composite sobre el intradós de malla del BK
  • Centrar el soporte y ajustar la posición mediante un calibre
  • Quitar el exceso de pegamento alrededor del soporte usando una sonda
  • Polimerización del pegamento con lámpara halógena, actualmente los profesionales utilizan lámparas LED más ergonómicas que ahorran tiempo en el sillón.

Esta técnica descrita es la más clásica en cuanto a unión directa.

Otro tipo de unión, la unión indirecta requiere el uso de cubetas de transferencia, este método se detallará en la técnica lingual.

Cabe señalar que actualmente con la aparición de nuevos materiales se pueden reducir los pasos y mejorar la calidad del pegado en particular mediante el uso de adhesivos autograbantes que permiten combinar los pasos de grabado y de instalación del adhesivo.

La calidad del conjunto unido también se puede mejorar mediante el uso de adhesivos hidrófilos que no se alteran por la contaminación por saliva durante este paso de unión. 

LA TÉCNICA EDGEWISE

Introducción

  • La introducción del arco rectangular representa la cumbre del esfuerzo creativo del gran ortodoncista estadounidense Edward Angle.
  • Esta técnica es el tratamiento de elección en muchos casos difíciles, especialmente los casos de tratamiento con extracciones en dentición mixta y permanente.
  • El término Edgewise se explica porque el arco rectangular se inserta en el lumen del bracket por su lado más estrecho: Edge: el lado más estrecho, siendo wise el alambre.
  • La ranura del soporte Edgewise es . 022x . 028 pulgadas.
  • En Edgewise incluso el segundo molar está anillado.

1/ Colocación y pegado de los soportes:

La distancia entre la luz del bracket y el borde libre de los dientes se define para cada unidad odontológica, esta distancia se mide utilizando un calibre rectangular o de estrella, siendo los valores los siguientes:


Incisivo central

Incisivo lateral
      Caninos          P.M

Arcada superior
             4 milímetros
       3,5 milímetros

       4,5 milímetros

Al mismo nivel que los tubos molares

Arcada inferior
              3,5 milímetros
       3,5 milímetros

       4 milímetros

Al mismo nivel que los tubos molares

2 / Principio básico de la técnica Edgewise:

 2-1 Movimientos dentales controlados:

La técnica Edgewise permite controlar en las 3 direcciones el espacio de los movimientos dentarios realizados, respetando siempre los imperativos fisiológicos de la oclusión. Estos movimientos dentarios se realizan mediante arcos y fuerzas auxiliares (fuerzas extraorales o tracciones intermaxilares).

2-2 Movimiento dentario en dirección mesio-distal y vestíbulo-lingual:

El movimiento dentario tanto en dirección mesiodistal como vestibulolingual en la técnica Edgwise se logra mediante plicaturas o curvaturas a nivel del arco de primer orden, segundo orden y tercer orden. 

2-3 Movimientos de agresión:

Estos movimientos permiten mover los dientes en traslación, en particular para mover los dientes en los sectores laterales, para el retroceso canino por ejemplo en caso de extracciones.  

3 / Las etapas del tratamiento

      3-1 Nivelación

  • Utilizando arcos de sección redonda 0,16, 0,18, 0,20, 0,22 para permitir el aplanamiento de los arcos o la nivelación de los arcos, así como la corrección de distopías individuales, obtendremos así en esta etapa un progreso del apiñamiento dentario.
  • Estos arcos preliminares de alambre redondo se llaman arcos de nivelación porque su propósito es poner todos los soportes en una alineación uniforme.
  • De esta manera se preparan los dientes para la aplicación posterior del arco rectangular. 

Estos arcos incluyen deformaciones de primer orden realizadas en el plano horizontal (estas deformaciones tienen en cuenta los espesores relativos de las coronas).

Distinguimos: Deformaciones de 1er orden :

  • En conjunto lateral = desplazamiento hacia adentro
  • Desplazamiento canino = desprendimiento vestibular correspondiente a la base del canino.
  • Dedo hacia adentro = hueco en bayoneta delante del primer molar.

Terapia fija

Terapia fija
  •  Inicio de la retracción de los caninos en caso de extracción

 3-2 Preparación del anclaje 

  • Preparación del anclaje: es el elemento fundamental del tratamiento CL II, su objetivo es colocar todos los dientes de la arcada en una posición tal que luego puedan resistir la tracción intermaxilar (IMT) de CL II sin inclinarse mesialmente.
  • Los dientes deben colocarse en una posición estable sin inclinarse. 
  • El anclaje se puede lograr por medios intraorales como el arco palatino, el arco de Nance, el arco lingual o por medios extraorales como FEB: fuerzas extraorales 
  • Reducción de la sobremordida

3-3 Espacios de cierre: 

  • Cierre de espacios residuales con cadena elastomérica y creación de la curva de Spee en el maxilar 
  • Preparación para el anclaje de la mandíbula 
  • Movimiento dentario masivo (reducción de dismorfosis)
  • Utilización de mecánica clase II o clase III según el caso 
  • Retracción sectorial de molares en caso de clase II significativa 

3-4 Acabados: 

  • Acabado artístico y estético gracias a los arcos ideales que llevan curvaturas de 1er , 2do (Tip back y tip forward) y 3er orden (Torque)
  • Coordinación de las arcadas
C:\Documentos y configuraciones\m\Mis documentos\Mis imágenes\Foto\Foto 093.jpg Terapia fija
Terapia fija

Terapia fija

3-5 La moderación

Realizada después de una terapia de ortodoncia fija , la retención es un sistema mecánico cuyo objetivo es fijar, mantener y estabilizar las relaciones dento-dentales en el tiempo para limitar las recaídas y las migraciones secundarias. 

La retención en ortodoncia es la fase de tratamiento que sigue inmediatamente al tratamiento activo, es decir al tratamiento con múltiples brackets.

En este paso se utilizan un conjunto de procesos y dispositivos diseñados para prevenir la recaída porque los dientes tienen una predisposición natural a volver a su posición inicial antes del tratamiento;

Esto demuestra la importancia de la contención.

Dependiendo de los objetivos y de la situación clínica se pueden considerar diferentes tipos de contención.

                  Los dispositivos más utilizados son:

  • Una placa de Hawley
  • Un posicionador de dientes
  • Una retención adherida al composite en las superficies palatinas de los dientes.

Conclusión 

La técnica Edgewise representa la técnica madre de primera generación y fue la primera técnica en introducir la terapia fija a los profesionales.

Desde entonces, esta técnica ha seguido evolucionando para facilitar la tarea del profesional y mejorar el confort del paciente, dando lugar a técnicas de segunda generación como la técnica de Ricketts y las técnicas de arco recto que serán objeto de un futuro curso.

Referencias bibliográficas:

  1. Boileau MJ. Ortodoncia para niños y jóvenes volumen 1 (Elsevier Masson Paris)2011,233
  2. Garcia R anclaje y terapéutica Revisión de la ortodoncia francesa vol 19 n 2 1985 -32-34 
  3. Meyer M: Teoría del aparato Edgewise preajustado AJO volumen 73 num 5 1979 52-53 
  4. Viennot S. Retención en adultos Revisión de la ortodoncia francesa 2011;82-145 EDP Science 

  Las muelas del juicio pueden causar dolor si están mal posicionadas.
Los empastes compuestos son estéticos y duraderos.
El sangrado de las encías puede ser un signo de gingivitis.
Los tratamientos de ortodoncia corrigen desalineaciones dentales.
Los implantes dentales proporcionan una solución fija para los dientes faltantes.
El raspado elimina el sarro y previene enfermedades de las encías.
Una buena higiene dental comienza con el cepillado dos veces al día.
 

Terapia fija

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *